Editorial

59 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA LUCHA ARMADA DEL MIR DE PERÚ - 1965 - 9 DE JUNIO - 2024

Walter Palacios Vinces

El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), organización dirigida por Luis de Puente Uceda, dio inicio a la lucha armada en los años 60 con las acciones guerrilleras en la sierra central del país.

El 9 de junio de 1965, hace 59 años, el frente guerrillero Túpac Amaru al mando del Sub Secretario General del MIR Guillermo Lobatón Milla, irrumpió con las armas en la mano en el distrito de Andamarca, provincia de Concepción, en el departamento de Junín.

No fue una acción improvisada producto de la impaciencia y desesperación de los dirigentes y militantes del MIR. Fue resultado, más bien, de un intenso y serio trabajo de preparación que se desarrolló durante más de un lustro. Esto se puede corroborar con documentos de la época y testimonios de los protagonistas y testigos directos.

Así, por ejemplo, en 1960 el Secretario General del MIR, Luis de la Puente Uceda encontrándose en la Cuba revolucionaria, logró iniciar relaciones oficiales con la Dirección del Gobierno Revolucionario para la preparación político-militar de cerca de un centenar de miembros del MIR en la isla de José Martí. Gracias a dichas coordinaciones, en 1962, poco más de 70 dirigentes intermedios y militantes miristas viajaron a recibir instrucción para dar inicio a la gesta revolucionaria en el Perú.

Guillermo Lobatón, Máximo Velando, Froilán Herrera, Pedro Pinillos y otros compañeros de la guerrilla Túpac Amaru, fueron parte del contingente de militantes miristas destacado a Cuba y retornaron a suelo patrio para luchar y entregar sus vidas en históricas jornadas heroicas por la construcción de la sociedad socialista.

Al cumplirse el 59° aniversario del inicio de la lucha armada del MIR, rendimos homenaje a estos auténticos dirigentes revolucionarios y, junto a ellos, a los numerosos militantes, simpatizantes y colaboradores que igualmente cayeron víctimas de las acciones represivas del gobierno presidido por Fernando Belaunde Terry, representante en el ejecutivo de la alianza de los partidos Acción Popular (AP), y Democracia Cristiana (DC). El parlamento, que en ese entonces se encontraba dominado por la Coalición APRA-UNO, -conformada por el Partido Aprista Peruano (PAP), y la Unión Nacional Odriísta (UNO)-, aprobaron la ley 15590, promulgada el 20 de agosto de 1965, por la que se establece la pena de muerte para los guerrilleros.1

Queremos recordar a los campesinos que fueron capturados vivos después de las acciones guerrilleras, acusados de pertenecer al MIR luego de someterlos a cruentas torturas, y llevarlos a proceso judicial para ser sentenciados por cortes marciales. Fueron 58 los inculpados, de los cuales 37 afrontaron proceso en la II Zona Judicial de la Policía del Perú.

El juicio oral se inició el lunes 3 de febrero de 1969, cuatro años después que la guerrilla Túpac Amaru del MIR iniciara la lucha armada y a cuatro meses de haber tomado el Poder el General de División Juan Velasco Alvarado con su gobierno militar. En esos años se comentaba que el Presidente Velasco Alvarado dispuso que se procesara sin dilaciones a los campesinos y se dictaran sentencias justas.

Finalizado el proceso y expedida la sentencia el 15 de febrero de 1969, (doce días después de iniciado el juicio oral), de los treinta y siete acusados de pertenecer a la guerrilla Túpac Amaru, doce fueron absueltos, uno sentenciado a un año de prisión y cuatro de ellos a cuatro años. Los compañeros Pablo Torres y Cirilo Campos recibieron la pena de doce años, pero debido a su apelación, el Consejo de Guerra (CG) les rebajó el tiempo de carcelería a ocho años, y a Guillermo Loardo Avendaño, quien había sido sentenciado en primera instancia a 15 años, el CG le impuso 10 años2.

Destacada labor a favor de los campesinos procesados tuvieron sus abogados defensores Ángel Castro Lavarello, Genaro Ledesma Izquieta, Alfredo Battilana, Laura Caller y Ricardo Díaz Chávez.

Meses después, el 22 de diciembre de 1970, el gobierno militar del General Juan Velasco Alvarado procedió a dar amnistía general para todos los presos políticos, poniendo en libertad a los campesinos sentenciados por pertenecer a la guerrilla Túpac Amaru, así como a reconocidos dirigentes de la izquierda peruana como Hugo Blanco, Héctor Béjar, Ricardo Gadea, Elio Portocarrero, Antonio Meza Bravo, Gerardo “Chingolo” Benavides y muchos más.

Derrotadas las guerrillas y muertos en combate los dirigentes del MIR, Luis de la Puente Uceda, Guillermo Lobatón Milla, Enrique Amaya Quintana, Máximo Velando Gálvez, Paúl Escobar, Rubén Tupayachi, Froilán Herrera, Juan Paucarcaja y otros revolucionarios, el gobierno del Presidente Belaunde nunca entregó sus cuerpos a los familiares ni dio información al respecto, pese a las incansables denuncias y reclamos hechos por estos.

Sin embargo, desaparecidos físicamente por un puñado de potentados, detentadores del poder, los revolucionarios nunca dejaron de estar presentes en la memoria de millones de peruanos, que permanentemente les rinden homenaje, como el que ofrecemos en esta fecha histórica.

¡VIVAN LOS HEROICOS COMBATIENTES REVOLUCIONARIOS!

Lima, junio de 2024

1 Correspondió principalmente a la Célula Parlamentaria Aprista la iniciativa de sustentar y votar por la aprobación de la ley de pena de muerte contra los dirigentes y militantes del MIR y del ELN (Ejército de Liberación Nacional) que también se levantaron en armas en septiembre de 1965. Uno de los voceros destacados de la representación parlamentaria aprista fue Armando Villanueva del Campo.

2 La información sobre el juicio oral se ha obtenido del libro: Proceso A campesinos de la guerrilla “Túpac Amaru", de Sara Beatriz Guardia, publicado en 1972.

Hugo Blanco: Traspasando Décadas, Fronteras y Movimientos

Virginia (Gina) Vargas 

Junio 25, 2023

¡No puedo escribir sobre Hugo si no es desde el corazón!  Nuestra relación, indirecta y directa, es muy antigua y está ligada a momentos significativos en mi vida y a mi proceso de descubrimiento de mi país, sus conflictos, sus movimientos. Viniendo de una familia tradicional (de la cual sin embargo siempre tuve apoyo para todos mis procesos de radicalidad izquierdista y feminista), comencé a saber de Hugo Blanco solo cuando entré a la universidad porque allí comencé también a saber de las luchas que estaban ocurriendo.  Yo ya traía un difuso interés previo en lo que comenzaba a vislumbrar como luchas de justicia del campesinado, del proletariado rural de esa época, pues en mi adolescencia (1957-58), había vivido durante dos años en Chocope (Trujillo), en la zona de las haciendas azucareras. Allí presencié e intuí la fuerza de las enormes movilizaciones de los campesinos y obreros agrícolas en el norte del país, en contra de las empresas azucareras. Tengo vívida la imagen de las revueltas de esos años, volviendo a mi memoria las marchas, por la carretera Panamericana, de miles, y miles y miles de campesinos con sus machetes y alforjas, marchando en silencio hacia las haciendas para exigir sus derechos.  Indudablemente eso me marcó, porque sin saber demasiado, intuí la justicia de sus reclamos.

Al entrar a la universidad, en 1962, dos figuras me impactaron y me hicieron recordar esta experiencia: Javier Heraud, poeta y guerrillero, que acababa de morir acribillado en Puerto Maldonado, a los 21 años y cuya presencia seguía viva en los ambientes universitarios, pues había sido amigo de muchos de los que ahora eran también mis amigos y amigas. El otro fue Hugo Blanco, líder cuzqueño que en ese momento estaba luchando por la reforma agraria en el valle de La Convención y Lares, exigiendo “Tierra o Muerte”.  Poco tiempo después (1963) fue apresado y posteriormente enfrentó la amenaza de pena de muerte. Se levantó una campaña de solidaridad a nivel nacional, en la que participamos muchxs universitarios.  Pero fue sin duda la tremenda campaña internacional la que pesó para cambiar la pena a una de 25 años de prisión.  Estuvo 8 años preso y salió libre en 1970, por la amnistía dada por Velazco Alvarado. En 1971 fue deportado a México.

El siguiente momento de interacción con Hugo fue casi inmediatamente después, en Chile, en uno de los periodos más intensos de mi vida. En 1966 yo me fui a vivir a Santiago. Allí inicie mi experiencia de militante partidaria. ¡Mi primer referente ideológico partidario fueron los trotskistas chilenos, con quienes recordé que Hugo también era trotskista!  y que seguía preso en Perú. Con ellos aprendí un marxismo cuestionador, poético, libertario, donde el “entrismo” seguía siendo una de sus estrategias de avance. Al llegar a Santiago me inscribí en la Escuela de Sociología de la Universidad de Chile, en el barrio Macul, para terminar la carrera.  Es allí que decido hacer entrismo en el Partido Socialista. ¡Pero fue al revés, el Partido Socialista entró en mí! Si con los trotskistas había descubierto un grupo pensante, acogedor, emotivo, en el partido Socialista descubrí, además de todo eso, a los sindicatos, a las luchas en las fábricas, a una intelectualidad volcada al compromiso político y al activismo. Era también el partido de Salvador Allende, que en 1970 ganó, con la Unidad Popular, la presidencia de Chile. El Regional Cordillera del Partido Socialista, al que pertenecía Macul fue mi real escuela política, en todo sentido.  Y allí de nuevo me topé con Hugo Blanco. No sólo porque su llegada a Chile en 1971, exiliado desde Argentina era ya un acontecimiento, sino porque él también estaba trabajando con el Partido Socialista, en el Regional Cordillera, y dedicado ¡cómo no! a trabajar con los cordones industriales. Mientras él trabajaba en el Cordón Industrial de Vicuña Mackenna (donde dirigía la publicación "El Cordonazo”, que nos entusiasmaba a todxs), mi núcleo político trabajaba en el Cordón Industrial Macul, muy cerca del otro, y los intercambios era permanentes.  En los meses previos al golpe, hubo varios intentos de prueba, de desestabilización, de boicots, escasez, paro de transportistas. Para todo ello teníamos entusiasmo y respuesta. Por ejemplo, frente al paro de los transportistas, equipos del partido tomaban la responsabilidad de conducir (yo nunca conduje, solo cobraba el pasaje).

El trabajo en los cordones industriales se volvió muy peligroso y, el día del golpe de Pinochet (11 de setiembre de 1973), fueron cercados, los líderes apresados y muchos desaparecidos.  Era evidente que la vida de muchos y muchas estaba en peligro, e indudablemente, mucho más fuertemente la de Hugo, pues los considerados “subversivos internacionales” eran explícitamente perseguidos.

¡El asilo de Hugo fue una odisea, porque nadie lo quería en America Latina!  La embajada de Suecia se jugó por él y el mismo embajador Harald Edelstam – quien también se jugó entero por dar asilo a los perseguidos-  fue a “recogerlo” al lugar donde estaba escondido.  Su hija Carmen Blanco, junto con su madre (quien había llegado recién dos días antes a Santiago) lograron asilarse en la embajada de Perú, con muchas dificultades pues el embajador de ese entonces tenía una política tremendamente hostil a recibir asilados (algunos entraron, los primeros días, pero casi inmediatamente se fue poniendo mucho más restrictivo).  Según Carmen, hubo intentos de retirar la placa de la embajada en las casas o departamentos donde habían colocado a varias de las personas asiladas, con lo cual ya no serían "zona consular" sino un departamento cualquiera donde podían intervenir los carabineros (policías chilenos). Y es allí donde yo entro en escena en esta historia.  Ante lo riesgoso de la situación, ante la desesperación de ver tantas y tantas personas que no podían conseguir asilo porque las embajadas estaban llenas, o porque simplemente, como la de Perú, no quería darlo, escribí a mi padre que en ese momento era, creo, Contralor General de la Republica del gobierno de Velazco Alvarado. Mi carta, muy emotiva, narrando las desapariciones y asesinatos, el allanamiento a mi casa y a otras muchas, los cadáveres que aparecían en el rio Mapocho, las dificultades con la embajada peruana, etc. fue leída en el consejo de ministros. El gobierno fletó dos aviones para traer a Lima a los asilados en la embajada. Es con este vuelo doble a Lima donde Carmen y su mamá pudieron salir. Hugo dice, hasta hoy, que yo la salvé!  Obviamente, fue más complejo que eso,   pero cuando lo dice siempre me hace recordar esos momentos tan dramáticos! 

Mi regreso a Perú (1973) también en uno de esos dos vuelos, con esposo e hija (y 400 personas más), fue muy duro, por todo lo que dejábamos, por todo lo que habíamos perdido, por no poder quedarme en ese país, en un proceso que ya lo sentía mío.  Todos los primeros años estuve dedicada básicamente a armar la solidaridad con Chile, lo que también hacía Hugo desde Suecia y, por gente que entraba o salía, teníamos conocimiento de todos estos movimientos de solidaridad en los que estábamos en los diferentes continentes.  

Mi siguiente encuentro con Hugo es a través de la recuperación completa de su lucha. En 1976 decidí matricularme en la Maestría de Sociología de la Universidad Católica.  Con Vicky Guzmán y Jaime Joseph decidimos que nuestra tesis seria sobre las luchas de los movimientos sociales –obreros, campesinos, urbano populares- en Perú, durante el periodo 1956-1964. Y allí, analizando el movimiento campesino, encontramos los detalles de la   tremenda riqueza y complejidad de la insurrección del campesinado en los valles de La Convención y Lares, del extraordinario aporte de Hugo. Se logró implementar una   reforma agraria desde abajo para estos valles, la que fue el impulso a la reforma agraria velasquista, unos años después. 

También en ese momento, revisando sus escritos, lo amé más cuando leí su intercambio de cartas con José María Arguedas. 

 No terminamos la tesis, pero si logramos, al menos, publicar una cronología del Movimiento Campesino en el Perú en esos años, donde la lucha de Hugo Blanco brilla en sí misma y contagia a las demás.

En todo el periodo siguiente, desde mediados y fines de los 70, muchas de las mujeres de mi generación descubrimos el feminismo y nos dedicamos a construirlo, en calles y plazas y a producir conocimiento sobre las nuevas dinámicas de lucha, las nuevas presencias, las nuevas formas de hacer y sentir la política.  Hugo llegó a Lima hacia mediados de los 70 y, por esos azares del destino, se alojaba en una pensión que queda en la esquina de mi casa, en Magdalena. El papá de Alejandra, Juan Veas, chileno, que también era trotskista y conocía a Hugo desde Chile, acostumbraba sentarse con él a conversar en el pequeño jardín de la pensión. Yo también lo veía, allí, nos abrazábamos y charlábamos, recordando tiempos antiguos y pensando en el Peru profundo.

A partir de allí, aunque tenía relación frecuente con Carmen, no vi a Hugo durante un buen tiempo. Volvimos a conectarnos a comienzos del nuevo siglo, en la experiencia del Foro Social Mundial -  FSM-. Con sus dos consignas emblemáticas: ‘Otro Mundo es Posible’. Y ‘No al Pensamiento Único’, el FSM acogía y permitía el surgimiento de nuevas sensibilidades, el reconocimiento de otros sujetos políticos y daba espacio para iniciativas articuladoras.   Una de estas, surgida desde el primer FSM en Porto Alegre en 2001, fue la de crear el Programa Democracia y Transformación Global –PDTG-  en Perú. Teivo Teivanen, entrañable amigo finlandés-peruano y amigo también de Hugo, fue el de la iniciativa.  Todo el proceso de desarrollo y consolidación del PDTG, de su cercanía a los movimientos sociales, de la construcción de los Diálogos de Saberes, tuvo en Hugo, desde el inicio, un colaborador y activo participante. Y un defensor permanente de las nuevas luchas que comenzaban a visibilizar su urgencia. Aunque ya desde que fue senador (diputado en los 80 y senador en 1990 hasta el golpe de Fujimori en 1992) era evidente su interés por el medio ambiente, en los años siguientes desarrolla un claro compromiso con la defensa de la Pachamama. También con las luchas feministas y de diversidad sexual, expresando la permanente vocación, que tiene Hugo, de aprendizaje, de abrir puertas a nuevas miradas, de   articular.  Indudablemente pesó también la influencia de Carmen y de su nieta Sissela, joven feminista líder del partido Feministikt Initiativ (Iniciativa Feminista) de Suecia.  Con esa hija y esa nieta, además de su especial sensibilidad, tuvo excelentes impulsos para acercarse a y definirse como feminista.

En todo este nuevo siglo hemos coincidido en muchos Diálogos de Saberes y en casi todas las movilizaciones que se dieron en todos estos años, por Bagua, por Conga, por el agua, por el día de la No Violencia hacia la mujer, etc. Férreo defensor de la articulación de las luchas, ha evidenciado claramente la importancia de reconocer la valía de todas ellas, como una forma de apostar a otro país posible.  A las luchas contra el extractivismo, por la defensa de la Pachamama, por la justicia ambiental, por la defensa de la soberanía alimentaria, por la recuperación de nuestra historia y memoria andina, etc. se unen las luchas en contra de la vulneración de los derechos de las mujeres que trae el extractivismo,  contra las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Fujimori, por la defensa del derecho de las mujeres a  decidir sobre sus propios cuerpos, por no ser violentadas y acosadas sexualmente, por iguales condiciones de trabajo, en defensa de las luchas de los colectivos LGBTT, por el reconocimiento de sus derechos a la diversidad sexual, etc. Luchas que se relacionan, se complementan y se necesitan “para vivir en un país donde todos seamos respetados y valorados por nuestra diversidad…”. En su periódico “Lucha Indígena” muchas de estas movilizaciones y solidaridades quedan registradas.   ¡Es emocionante ver a Hugo, en las diferentes reuniones donde asiste, no solo participando activamente en las conversaciones sino también vendiendo Lucha Indígena, a solo 1 sol!!    

 Y, en este proceso de permanente solidaridad de Hugo con las luchas de las mujeres, tengo una anécdota que lo pinta de cuerpo entero: Un día nos encontramos y le conté que al día siguiente se iba a realizar la “Marcha de las Putas”. Me confirmó que iría, y la verdad no le creí. ¡Cuando al día siguiente se inició la movilización por el centro de la av. Arequipa, veo acercándose la inconfundible silueta de Hugo, para unirse a la marcha! Las asistentes eran básicamente feministas jóvenes, de entre 18 y 25 años, todas alegres, pintadas, afirmativas.  Hugo se integró a la marcha un buen trecho pasando totalmente desapercibido, como si fuera uno de los abuelos de las participantes.   Hasta que un pequeño grupo de chicas más mayores comienzan a cuchichear; ‘¿Oye, mira ese viejo, no es ese Hugo Blanco? Sí, no, claro, mis papas lo conocen; lo vi en la otra marcha; ¿pero tan viejo? ¿Y todavía marcha?’.   Yo me acerqué y les dije: ‘si, es Hugo Blanco, y ha venido en solidaridad con nuestra lucha’. La sonrisa de estas jóvenes fue enorme y sus comentarios también: ¡que súper!, ¡que viejo más guau!, le contaré a mi papa!, ponte al costado y tómale una foto, etc. Seguimos unas cuantas cuadras y Hugo me dijo que ya se iba a otra reunión. Y, como yo tampoco soy joven y habíamos caminado ya un largo trecho, me quité. ¡Nos dimos un abrazo, hasta la próxima!  ¡Y la próxima, con Hugo, siempre estará!  

Porque seguirá siendo, como dijo una vez Eduardo Galeano, aquel loco lindo que decidió ser indio, aunque no era, y resultó ser el más indio de todos.

 1. El Almirante Tejada, cuyo hijo David también estaba en Chile, gestionó los aviones y viajó con mi padre a Chile.

LA LUCHA ARMADA Y EL MIR EN EL PERÚ 

1965 — 9 DE JUNIO — 2023 
 Por Walter Palacios Vinces 

Junio 2023

LA HORA DE LAS ARMAS 

Apenas había transcurrido poco más de cinco años desde que en octubre de 1959 un importante sector de jóvenes radicales del APRA se había revelado contra la dirigencia claudicante de su partido, cuando ya se les veía con la bandera del MIR en alto encaramados en las agrestes serranías, con las armas en la mano y organizados en guerrillas, luchando por la revolución en el Perú. 

El 9 de junio de 1965, de esto hace sesenta y ocho años, una de las columnas guerrilleras del MIR, la TÚPAC AMARU, al mando de Guillermo Lobatón Milla, miembro del Comité Central del MIR, iniciaba las acciones armadas en la sierra central del país, en la provincia de Concepción, departamento de Junín. 

En el Cusco se encontraba la columna guerrillera Pachacútec dirigida por el secretario general del MIR, Luis de la Puente Uceda; y en el norte, Piura, la guerrilla Manco Cápac que tuvo como responsables a Gonzalo Fernández Gasco y a Elio Portocarrero Ríos, también integrantes del Comité Central. 

Los guerrilleros de la columna Túpac Amaru irrumpieron el miércoles 9 de junio del 65 con un sorpresivo, rápido y bien planificado operativo político militar destinado a tomar objetivos civiles y policiales que habían previamente determinado. 

De acuerdo al boletín de guerra N° 1 difundido por la propia guerrilla y a las versiones periodísticas de los medios nacionales, se informó que al amanecer del indicado día, unos 60 guerrilleros vestidos con uniformes verde olivo, interceptaron un camión en el lugar de Chapicancha en el que se dirigieron a la mina Santa Rosa, entre Andamarca y Comas, redujeron a los vigilantes, tomaron las instalaciones y se llevaron gran cantidad de explosivos, mechas, fulminantes, linternas, radios receptores y vituallas. Antes de retirarse repartieron entre los obreros de la mina todos los víveres que encontraron en los almacenes de la empresa. 

Para cubrir su retirada los guerrilleros volaron los puentes de concreto de Marayniyoc y Canchapalca, en la carretera Concepción – Satipo, y se dirigieron a la hacienda Runatullo, propiedad de un conocido gamonal de la sierra central. La tomaron y confiscaron carabinas, municiones y alimentos. Convocaron a los campesinos de la zona, y les repartieron varios quintales de quesos y alimentos diciéndoles: “Ustedes son nuestros hermanos. Tienen que comer lo que les hemos quitado a los ricos”. 

Simultáneamente, otro grupo de la columna guerrillera se encargó de tomar el puesto de la Guardia Civil de Andamarca. Obtuvieron más armas, municiones, radios y equipos varios. Capturaron a un sargento y dos policías que no tuvieron tiempo para huir. Realizaron un mitin en la Plaza de Armas con gran concurrencia de gente en la que se expuso el significado y los alcances de la acción armada emprendida por el MIR. 

Durante su retirada los guerrilleros tomaron otro puesto de la Guardia Civil en Santo Domingo de Acobamba, donde se apropiaron de variadas armas. Después emprendieron marcha de repliegue a su base denominada INTI YALHAMUY (Sol Naciente). Terminaron la jornada casi sin necesidad de disparar un tiro, sin que se produjeran bajas de uno ni de otro lado. Fue un operativo limpio. 

Guillermo Lobatón redactó un informe al partido fechado el 20 de junio, en el que se lee: 

“Nuestra primera acción salió como dibujada (…) Se hicieron mítines y repartos de víveres de los depósitos, así como en todo el camino en el camión que capturamos y que devolvimos en perfectas condiciones todo el día siguiente quedamos dueños de nuestra zona de influencia que es amplísima y comprende varios distritos y muchas comunidades”. Es importante resaltar el trato que los guerrilleros dieron al propietario y conductor del camión, Augurio Rosales, quien declaró al diario Correo de Huancayo el jefe de los guerrilleros al devolverle el camión y despedirse, sacó un billete de 100 soles de su bolsillo y se lo entregó diciéndole: “Tome, para la gasolina”. 

COMPROMISO Y PROGRAMA 

En Lima, en Huancayo y en otras ciudades del país comenzó a circular EL MANIFIESTO DE LA GUERRILLA TUPAC AMARU en el que se daba a conocer las exigencias de los guerrilleros. Estas exigencias se ajustaban al Programa general que el MIR había aprobado previamente. 

Se transcribe íntegramente EL MANIFIESTO para que se conozcan las razones que llevaron a los miristas a tomar las armas y estar dispuestos a entregar sus vidas por la revolución. 

“AL PUEBLO PERUANO: 

En el amanecer de días trágicos nos ha sorprendido muchas veces la noticia de que en el Perú y América Latina altos jefes militares se han levantado en armas y se han adueñado del poder. 

La experiencia de siglos nos demuestra que gobiernos así establecidos jamás han aportado nada bueno al pueblo, que falsas han sido sus promesas, y que la explotación, la represión y el hambre han seguido todavía más feroces que antes. Es que los altos jefes militares que con las armas a ellos confiadas han asaltado así el poder, no han representado nunca al pueblo, a los pobres, a los explotados; han siempre, por el contrario, representado a los ricos, a los privilegiados, a las clases explotadoras de las cuales ellos procedían o de las que se han hecho sus sirvientes. Hoy, por primera vez en el Perú, son los hijos del pueblo, pobres y explotados los que se levantan en armas para, formando guerrillas, conquistar para el pueblo el poder. 

Voluntariamente tomamos nosotros esta extrema decisión; voluntariamente rompemos nosotros con el orden y la ley, porque estamos seguros que no hay hombre verdadero sincero y honrado a quien la Historia y la vida no hayan demostrado que no hay más remedio que empuñar las armas, si se quiere terminar con la explotación, si se quiere limpiar la patria de todas sus suciedades y si se quiere, por fin, recuperar la dignidad de hombres. 

Todos los caminos nos han sido cerrados: mentira es la ley, mentira las Elecciones, mentira esta prostituida Democracia.

La verdad es que somos explotados, vivimos en la miseria y en la ignorancia, porque son los ricos los que ejercen sobre nosotros la violencia del poder. 

Desde su campamento inti-YALHAMUY (Sol Naciente), ubicado en el mismo centro del Perú (Departamento de Junín), la GUERRILLA “TÚPAC AMARU” hace llegar al pueblo su voz rebelde en la absoluta seguridad de que esta vez, respaldada por las armas y la vida de sus guerrilleros, hará renacer la esperanza y la fe en la determinación de su propio destino enterrados hoy por siglos de engaño y de temor. 

La GUERRILLA “TÚPAC AMARU” sucede en su pronunciamiento a la GUERRILLA “PACHACUTEC” dirigida por nuestro secretario general, c. Luis de la Puente Uceda, que ha hecho ya del aguerrido Valle de La Convención, en el departamento del Cuzco, una de nuestras inexpugnables fortalezas. 

Desde INTI-YALHAMUY, en el momento mismo de dar comienzo a nuestras acciones, ante el pueblo nosotros juramos luchar hasta las últimas consecuencias, hasta el sacrificio de nuestras vidas: 

POR UNA AUTÉNTICA REFORMA AGRARIA: 

1. Liquidación sin indemnización de los latifundios  

2. Tierra gratis para los campesinos pobres. 

3. Más y mejores tierras gratis para las comunidades. 

4. Crédito, tecnificación, escuelas, hospitales, etc. para todos los campesinos. 

POR LA EXPULSIÓN DE IMPERIALISMO: 

1. La recuperación de nuestra soberanía nacional. 

2. La recuperación de la Brea y Pariñas y de todas nuestras riquezas en manos de empresas extranjeras. 

3. Establecer relaciones con todos los países del mundo. 

C.- P0R HACER DEL PAÍS UN PERÚ RICO, FUERTE Y MODERNO, MULTIPLICANDO SU PRODUCCIÓN MEDIANTE EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA. 

D.- POR EL MEJORAMIENTO DEFINITIVO E IRREVERSIBLE DE LA CLASE OBRERA Y DE TODOS LOS EXPLOTADOS DE LA CIUDAD, MEDIANTE:

1. La reforma urbana. 

2. El salario vital y móvil para obreros y empleados públicos y privados, 

3. La gratuidad de la enseñanza en todos sus niveles: Primaria, Secundaria y Superior. 

4. La multiplicación de posibilidades de trabajo para todos, desarrollando el país en todos sus aspectos.  

E.- POR LA PROTECCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL, COMERCIO NACIONAL Y CLASE MEDIA: 

1. La nacionalización del comercio exterior. 

2. La nacionalización de los bancos y de todas las instituciones de crédito. 

3. La liquidación de todos los monopolios. 

En esta hora –que nosotros haremos decisiva- le decimos a nuestro pueblo: la lucha es contra los grandes hacendados, contra los grandes burgueses y contra el imperialismo yanqui. 

A ellos los señalamos como responsables y culpables de todos los males, de que por ellos nuestros campesinos no tienen tierras, por ellos nuestra industria permanece atrasada, por ellos nuestras riquezas son llevadas y malgastadas en el extranjero; ellos son los tradicionales del Poder y los beneficiarios del uso violento de ese poder. Contra ellos debemos unirnos todos los peruanos: peones de haciendas, comuneros, obreros, estudiantes, intelectuales, artesanos, pequeños comerciantes y burgueses patriotas; a todos vosotros os invocamos: tomad conscientemente vuestra posición y tirad contra los verdaderos enemigos. 

A los incrédulos nosotros les decimos: venid al campo y veréis como responden los campesinos. Ésta es la consigna y éste es el camino: LA LUCHA ARMADA. A los policías y soldados nosotros les recordamos: vosotros sois del pueblo y sois en la inmensa mayoría campesinos. Vuestros jefes os ordenan tirar contra vuestros hermanos los pobres que están al frente, porque ellos, vuestros jefes, son los mismos que los patrones en la ciudad, y que los gamonales en el campo. Tomad conciencia policías y soldados. Vuestros jefes son los verdaderos enemigos. A los oficiales que han logrado salvar hasta ahora algo de su primitiva dignidad, nosotros les decimos: la revolución es inevitable y sólo ella podrá darnos una patria verdaderamente libre y grande, de acuerdo a nuestra dignidad de hombres. 

A nuestros hermanos los explotados y a todos los peruanos que sientan las heridas de la Patria nosotros les decimos: Todos tenéis mucho que hacer en esta obra que será de todos: LA REVOLUCIÓN. 

Vuestro deber es buscar infatigables el contacto con nuestro Movimiento, organizarse en forma clandestina, atentar contra todo lo que atente contra la unidad de todos los explotados, apoyar decididamente a todas las organizaciones sindicales y sus luchas sindicales reivindicatorias, recordar y señalar a los traidores para que con sus vidas paguen el peor delito que se puede cometer contra nuestros hermanos, informar y aprovisionar a las mismas guerrillas como la mejor forma de contribuir al triunfo de la revolución. 

Nosotros lucharemos hasta el final. Culpables personales serán de toda la sangre derramada de todos los colores del pueblo en esta guerrilla por la reconquista de nuestra libertad: los agentes del imperialismo, los oligarcas feudal-burgueses y todos sus sirvientes civiles y militares. Belaunde que ha traicionado y el parlamento que se ha convertido en antro de la cópula más corrupta entre los traidores y sus antiguos amos. El Pueblo y la Historia los juzgarán y los condenarán. 

La misma fe en los peruanos que nos ha llevado al levantamiento de INTI-YALHAMUY (Sol Naciente) acompañará hasta el triunfo a la guerrilla TÚPAC AMARU. Nosotros cumpliremos con nuestro deber. No dudamos que vosotros sabréis cumplir con el vuestro. 

¡TIERRA GRATUITA PARA LOS CAMPESINOS! 

¡ABAJO LOS EXPLOTADORES DEL PUEBLO! 

¡EL PODER PARA LOS EXPLOTADOS! 

¡VIVA LA GUERRILLA TÚPAC AMARU! 

¡VIVA LA REVOLUCIÓN PERUANA! 

¡VENCEREMOS! 

Inti-Yalhamuy, junio de 1965” 

El accionar guerrillero del MIR en las serranías del Cusco y Junín, tuvo un gran impacto en la opinión pública nacional e internacional, así como en las organizaciones políticas peruanas. Un ejemplo son las declaraciones de Américo Pumaruna, seudónimo del conocido dirigente de Vanguardia Revolucionaria, Ricardo Lets Colmenares, crítico y opuesto al MIR, quien llegó a reconocer lo siguiente en un escrito que publicó en 1966: 

“(…) el 9 de junio de 1965, comenzó la acción armada con una ofensiva guerrillera. El país se conmovió hasta sus cimientos (…) a un nivel que no conocía la historia revolucionaria peruana. De las declaraciones de la tinta y el papel se había pasado a los hechos. Nadie podía ya tener dudas de que efectivamente el MIR estaba cumpliendo con la palabra empeñada” 

INTERVENCIÓN DE LA CIA Y LA REPRESIÓN 

Desde junio del 65 a enero del 66, se desarrolló una intensa actividad guerrillera. En esos siete meses los guerrilleros del MIR bajo la conducción de Luis de La Puente y Guillermo Lobatón, libraron una heroica lucha contra poderosas fuerzas armadas que para combatir a los revolucionarios recurrieron a la intervención de asesores de la CIA y especialistas yanquis, aplicando tácticas criminales de “guerra sucia” y “tierra arrasada”. 

Apresaron, torturaron y asesinaron a centenares de campesinos y nativos de la sierra y la selva. Ametrallaron y bombardearon con explosivos Napalm en forma indiscriminada poblados, comunidades y campos cultivados, destruyendo y quemando todo. 

Se tiene el testimonio de Pedro Kintaro, nativo Asháninka de una pequeña comunidad indígena de la Amazonía peruana recogido por los antropólogos Eduardo Fernández y Michael F. Brown en su libro “GUERRA DE SOMBRAS”. Estos realizaron una acuciosa investigación sobre la presencia del guerrillero Guillermo Lobatón entre los Asháninkas en 1965: 

“Se estremece recordando la visión de los cazabombarderos que braman por encima de la colina y se dirigían a su pueblo: 

—¡Comienza a caer bomba! ¡Aviones! ¡Bombas! Los aviones eran negros. Sonaban como un silbido. Bien bajito volaban y soltaban sus bombas. Nosotros habíamos hecho huecos para escondernos. Ahí nos metimos. Sonaban las bombas. Fuego… Así habían dicho los sheripiaris: Va a venir un poderoso. Nos va a llevar Tasórentsi. Va a venir fuego. Así había dicho—”. 

CAÍDA DE GUERRILLEROS 

Se conoce que el 2 de diciembre de 1965, medio año después de iniciada la acción guerrillera del MIR y habiéndose desplazado la columna armada de la sierra de Andamarca hacia la selva de Satipo, cayó el comandante Máximo Velando Gálvez, “Mamani”, segundo en el mando de la guerrilla Túpac Amaru. Fue un duro golpe para la organización. Con él cayó también el experimentado líder campesino y guerrillero Juan Paucarcaja. Fueron cayendo en combate también, los revolucionarios Pedro Pinillos “Paúl”, Froilán Herrera “Ben Bella”. Antes, en los primeros meses había sido asesinado Máximo lazo Orrego. Todos mandos intermedios de la guerrilla y miembros de la dirección regional del MIR en Junín. 

En el mes de enero de 1966 cayó en combate el comandante Guillermo Lobatón Milla. No se ha podido precisar el día exacto, ni las circunstancias de su muerte. Esa información fue guardada en secreto por los militares. Así terminó la vida física de uno de los más destacados líderes de la izquierda revolucionaria peruana y latinoamericana. 

¿QUIÉN FUE GUILLERMO LOBATÓN MILLA? 

Guillermo fue un afroperuano conocido como “el negro” por su color de piel, Había nacido en el tradicional barrio de La Victoria y era hincha del equipo de fútbol Alianza Lima. Dentro del MIR tenía como seudónimos: “Malledo”, “Augusto” o “Salinas”. Este último tomado del apellido materno de su madre doña Alejandrina Milla Salinas, natural de Ancash, quien se casó con don Lino Lobatón Monteblanco, un afroperuano nacido en el puerto del Callao, quien trabajaba como chofer de camiones de carga. 

El matrimonio Lobatón Milla se estableció primero en el popular barrio de La Victoria donde nacieron la mayor parte de sus ocho hijos, cinco mujeres y tres hombres. Años después se trasladaron a la avenida Perú del distrito de Breña, donde Guillermo pasó su niñez y juventud. De todos los hermanos Lobatón Milla, Guillermo fue el único que llegó a cursar estudios superiores. Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Letras y Filosofía, destacándose como un excelente alumno. En 1952 durante el gobierno dictatorial del general Odria, participó activamente como dirigente estudiantil de San Marcos en una huelga universitaria por lo que fue apresado. Estuvo detenido en El Frontón y otras cárceles de Lima. Luego de pelear su libertad recurriendo a huelgas de hambre, fue puesto en libertad. 

Llegó a Argentina y después partió a Francia donde permaneció cerca de diez años. Se casó con la francesa Jaqueline Eluau. También vivió en Leipzig, en Alemania Oriental. En 1962 viajó a la Cuba de Fidel y participó en el grupo de jóvenes peruanos que se preparaba militarmente y que dirigía Héctor Béjar. Decidió dejar ese grupo para incorporarse en Cuba a contingente del MIR que también estaba recibiendo preparación militar. Terminada la experiencia en Cuba, junto a Luis de la Puente recorren varios países. Al retornar al Perú realiza un intenso trabajo dentro del MIR, llegando a ser elegido miembro de su Comité Central. 

Guillermo y Jaqueline tuvieron solo una hija, Marina Silvia, quien nació en Lima en mayo de 1964, pocos días antes de que Guillermo se dirigiera a la sierra central para asumir el mando de la guerrilla Túpac Amaru. 

Permaneció todo un año en la zona realizando un arduo trabajo con los campesinos, al igual que los otros mandos en los diferentes frentes guerrilleros. Luego de este período preparatorio, el 9 de junio de 1965, el MIR dio inicio a la lucha armada. 

Debido a su larga permanencia en el extranjero, Guillermo no era muy conocido dentro de la izquierda citadina, tampoco en otros círculos sociales. También debido a su personalidad mantuvo una actuación siempre discreta, reservada. Es así que cuando sorpresivamente se dio a conocer su destacado papel guerrillero, se despertó mucha curiosidad por su persona. Se llegaron a difundir datos sobre él, algunos ajustados a la verdad, otros exagerados y fantasiosos. Como ejemplo, en el diario Correo de Huancayo se lo describe de la siguiente manera: 

“Un recio hombre moreno que habla siete idiomas y ha viajado por medio mundo (…) Hombre culto, estudió en San marcos filosofía durante seis años. En la Sorbona (París) estudió ciencias políticas y en la Universidad de Leipzig (Alemania Oriental) economía 

política (…) fruto de esos viajes es su total dominio del inglés, francés, hebreo, portugués, italiano y español. Y su deporte favorito es el esquí, en Francia practicó en el Monte Blanco, el pico más alto de Europa. En Lima era futbolista destacado como delantero del club “Lloque Yupanqui” del barrio de Jesús María.” En la guerrilla misma, los nativos Asháninkas, que se le unieron, de acuerdo a las investigaciones de los antropólogos Fernández y Brown, ya citados, lo consideraron como un mesías, hijo del Sol, enviado para salvarlos de todos los infortunios que padecían.” 

Así empieza a tejerse la leyenda, el mito de un personaje que ya es parte de la historia de nuestro pueblo pero que las clases dominantes se empecinan en ocultar e ignorar. 

MIR: EJEMPLO HISTÓRICO 

Es verdad que la gesta de los guerrilleros del MIR del año 65 fue militarmente derrotada. La ultra derecha batió palmas y se sintió tranquila y pudo seguir disfrutando de sus privilegios. Pero la alegría les duró muy poco. Tres años después, en octubre de 1968, los mismos militares que combatieron a los guerrilleros dieron un golpe de Estado dirigidos por un sector progresista de las Fuerzas Armadas, depusieron al Presidente Belaunde Terry, cerraron el Parlamento dominado por apristas y odriistas y asumió la Presidencia de la República el general Juan Velasco Alvarado. El gobierno militar aplicó en el país profundos cambios estructurales como la Reforma Agraria, la nacionalización del petróleo y otros recursos naturales. Expulsó a las misiones de los Estados Unidos y restableció relaciones diplomáticas con Cuba y todos los países socialistas. 

No se puede desconocer que esas y otras medidas recogidas por los militares nacionalistas fueron propuestas programáticas levantadas por el MIR. Por esas demandas de justicia muchos dirigentes y militantes entregaron sus valiosas vidas. Ese heroico sacrificio sirvió para lograr beneficios para el pueblo peruano. 

Después se los 7 años de gobierno de Velasco Alvarado, vino un retroceso con el golpe que perpetró Morales Bermudes, cuyas funestas consecuencias las padece el pueblo peruano hasta el día de hoy. 

Es importante que las nuevas generaciones de luchadores sociales, recogiendo lo mejor de anteriores experiencias y considerando las actuales condiciones, como la arremetida de la ultraderecha y el neofascismo, persistan en la lucha por construir una patria libre de injusticias dentro de un mundo mejor. La historia no se detiene. 

Entrevista a Gina Vargas

Presentación

Gina Vargas es una feminista internacionalista anticapitalista y anticolonial En su juventud, estudia algunos años en Chile, se transforma al socialismo chileno, regresa al Perú, huyendo del fascismo Pinochet. En el Perú, es una de las fundadoras de la ya, hoy, institucionalizada en la subjetividad de las mujeres activistas como ‘las floras’. Me refiero a la ‘sociedad civil’ Flora Tristán. La contribución de Gina Vargas es, digamos, haber hecho de esta institución civil un ‘semillero’ de saberes diversos y voluntades feministas. Gina Vargas es, pues, una referente del feminismo peruano y lo representa en eventos y espacios internacionales. Algo, quizás, tan relevante es su militancia cultural con el concepto de la “colonialidad/descolonialidad del poder” de Aníbal Quijano. Si no me equivoco, amiga de Aníbal, quien ya pertenece a lo que llamaré la ilustración histórica peruana. Gina Vargas es pues, esta mujer feminista radical que ‘piensa’ y actúa, llevando consigo la semilla transgresora de la necesidad de un movimiento feminista peruano, que profundice su carácter de movimiento feministamente crítico y que revolucione el ‘sexto’ sentido del pensar la crítica de la crítica de la filosofía de la Praxis; en una sociedad peruana, que está, a mi modo de ver, no en crisis, sino, moviéndose en el desenlace de la larga colonialidad/descolonialidad del poder, y que ha ingresado, inevitablemente, a la hegemonía del poder global. 

Es por eso que me intereso por entrevistar a Gina Vargas, feminista y militante de un movimiento feminista peruano. Este movimiento tiene y asume una ardua tarea porque será moverse dentro de la matriz interna de los límites impuestos, ya no de la colonialidad sino de la Hegemonía (in land-online) del poder global. Es dentro de este Poder hegemónico Global, donde se ubica el Perú. 

A continuación las respuestas de Gina Vargas.   

  • ¿Cuál es, digamos, el estado de la evolución del feminismo y/ movimiento feminista en el Perú? Te formulo esta pregunta, porque he observado, qué mujeres feministas, declaradas, por ellas mismas, han ocupado y/u ocupan posiciones en instituciones públicas, Universidades, en el Congreso, etc.; hemos tenido dos feministas, digamos, militantes, la Alcaldesa y Ministras de la Mujer, Susana Villarán y, última mente, Diana Miloslavich, y nada menos elegida por el Presidente Pedro Castillo. ¿Podríamos, estar, quizás, constatando la existencia, más que de feministas, anónimas, si no, más bien, la existencia de un movimiento feminista?  

Lo primero es aclarar que para mí la existencia de un movimiento, en este caso el feminista, no se mide por la cantidad de cargos políticos o de representación que logren. Tener mujeres en puestos de decisión es sin duda un logro democrático, impulsado sin duda por las feministas, pero eso no lo define como movimiento. La participación de mujeres como Diana Miroslavich en un momento en que el Ministerio de la Mujer amenazaba con ser convertido en Ministerio de la familia, fue sin duda una decisión político-personal valiosa, pero no fue una decisión de los feminismos. 

Por el contrario, para mí lo que define como tal al movimiento feminista son las rebeldías, transgresiones, movilizaciones, presiones a los poderes públicos y privados, la articulación de sus luchas, la amplitud de sus conexiones y alianzas con movimientos democráticos, etc. Y, dentro de todo ello, también las negociaciones, disputas, presencias en el Estado.  Porque son movimientos contestatarios no solo en relación a los derechos de las mujeres, o a los arreglos  patriarcales existentes, sino en relación a las otras múltiples formas de opresión que viven –vivimos – las mujeres (de clase, etnia/raza, disidencia sexual, edad, etc.) confrontando abiertamente, no solo al patriarcado sino al capitalismo (no solo el neoliberal) y a la colonialidad, tan presente y maligna en nuestras sociedades),  Esta “alianza escandalosa” como dicen las economistas feministas que nos sigue controlando y agobiando,  es la que los feminismos de Perú (y America Latina) quieren cambiar.  Asumir esta perspectiva es también reconocer que las acciones y reflexiones de los movimientos sociales son también políticas; la politización de la vida cotidiana, la politización del malestar de las mujeres en lo privado y lo público, las luchas contra el racismo, sexismo, géneros binarios, las luchas por la defensa y ampliación de la democracia, por nuevos contenidos ciudadanos, las luchas antiextractivistas, etc. son expresión de ello. 

Sin embargo, el movimiento (s) feminista (s) es plural y diverso en rostros, etnias, clase, sexualidad, género, residencia geográfica, edades, etc. Son feministas urbanas, rurales, indígenas, afroperuanas, jóvenes, de diversidades sexuales y transexuales, con dinámicas y demandas propias, con diferencias de poder (en una diversidad teñida de desigualdad, como lo es el país) y con procesos de articulación.  Por eso, en los feminismos no están integradas solo las visibles, sino también – principalmente-  las que llamas “anónimas” que se organizan y luchan en todas las regiones del país. Las movilizaciones contra el gobierno cívico militar actual, que es casi dictatorial, tienen amplia participación de mujeres y de mujeres feministas.   antidemocrático, cuando ejerce represión sobre las poblaciones movilizadas, etc. Y eso es reconocer que las acciones de los movimientos sociales son también políticas; la politización de la vida cotidiana, la politización del malestar de las mujeres en lo privado y lo público, las luchas contra el racismo, sexismo, géneros binarios, etc. son expresión de ello

  • Esta pregunta parte de un hecho político del momento, el Perú tiene por primera vez a una mujer de Presidenta. ¿Crees tú que basta que sea una mujer de Presidenta, hace la diferencia, para considerar a este hecho como relevante, por ejemplo, para promover cambios reales de demandas existentes de las mujeres, y en favor del feminismo? Hay dos Ministerios, de la Mujer y de la Cultura, que podrían ser dos canales políticos propositivos para cumplir con estas demandas. 

Un cuerpo de mujer no garantiza, ni de lejos, un pensamiento transformador y democrático de mujer.  Muchas vertientes feministas rechazamos asumir que lo biológico es lo que sella nuestra identidad y nuestras prácticas políticas. Estamos confrontando opresiones, discriminaciones, y, muy grave, naturalizaciones de la discriminación y violencia contra las mujeres. Por lo mismo, tratamos de alimentar una nueva subjetividad que se sustenta en asumir que las luchas no son solo por los derechos específicos, muy importantes, por cierto, sino por el cambio radical del sistema actual, para lograr incluso que esos derechos específicos sean realmente reconocidos e implementados.

Las mujeres tienen el derecho a ser elegidas, nombradas representantes, acceder a cargos políticos institucionales, porque eso es democrático, esa es la lucha por la “paridad”. Pero ellas no me representan `por ser mujeres, sino por el tipo de luchas que defienden y los cambios que proponen.
En esta mirada, no cabe celebrar que hoy en Perú tengamos a la primera mujer presidenta de la historia. Al contrario, su ejemplo nos sirve justamente para dejar claro que las mujeres podemos ser tan malas o peores que los hombres.

  • Como fundadora y trabajadora de la institución Flora Tristán, y, a mi entender, fundadora y/o promotora del movimiento feminista en el Perú, consideras que existe una izquierda socialista feminista? 

La izquierda en este momento está en crisis, como lo está todo el país, el sistema político mismo y toda su clase politica: sin partidos reales, sin liderazgos democráticos claros, con escandalosos niveles de corrupción, con organizaciones y políticas no solo conservadoras, sino neofascistas.  Sabemos que no es crisis coyuntural, sino raigal, histórica, que se expresa en forma brutal desde la dictadura de Fujimori (1990-2000) y que ha seguido, por ejemplo, con 5 presidentes de la República en 6 años (desde 2016), con la mayoría de ellos en la cárcel por corruptos, otros en vías de extradición, o en arrestos domiciliarios, uno de ellos suicidado por no ir a la cárcel. 

En este panorama, la izquierda ha tendido a privilegiar la dimensión electoral de la democracia, de acceso al Estado, descuidando su amplitud y extensión a la vida social, personal, cotidiana.  Pero es más grave. Un sector que se autodenomina de izquierda, que llevó a Castillo a la presidencia del país, tiene raigambre profundamente conservadora, que apaña la corrupción, que hace alianzas con la derecha para frenar los avances democráticos: eliminar la educación sexual en los colegios, terminar con la reforma universitaria, son algunos ejemplos. También lo son iniciativas que aún no han prosperado pero que están al acecho:  proponer el cambio de Ministerio de la Mujer por Ministerio de la Familia, condenar el aborto terapéutico (existente en Perú desde 1926), parte evidente de las agendas de las derechas, y que hoy son asumidas por los que se definen de izquierda. 

Y la izquierda democrática, que no tiene esos vicios fundamentalistas ni de corrupción, está en un momento de desconcierto y desorientación. Hay sin duda mentes lucidas, hay impulso, acompañamiento, apoyo a las movilizaciones, pero hay más dispersión que conexión que potencie capacidad de propuesta, además de la protesta. 

Yendo a los feminismos, sostengo que en el Perú se posicionan en el amplio horizonte de las izquierdas, y desde allí disputan con el Estado, la institucionalidad, pero también con partidos y movimientos no solo de las derechas sino también de las izquierdas, exigiendo terminar con el pensamiento único, que vislumbra el futuro desde una sola mirada, desde intereses particulares, desde lo que consideran únicas verdades. Es un horizonte que aspira, como dicen los zapatistas, a la posibilidad de alimentar otros mundos posibles.  Eso diría que hoy es la expresión de un horizonte socialista – feminista de nuevo perfil. 

  • ¿Crees que sería relevante la organización de un Partido Político Feminista que compita en las elecciones, sobre todo, hoy, que el Perú, que, a mi entender, está en una crisis social y política, que no podrá salir si no se educa a las mujeres y a los hombres, que “piensen como feministas”? El hombre peruano, excepciones aparte, no está, ni mínimamente capacitado, para proponer una transformación cualitativa de la sociedad y la política; solo será posible hasta cuando, piense como feminista. Observa a los hombres del Congreso actual, no hay uno, no digo dos, que piense como feminista. El patriarcado, aparte de corrompido, es colectivo. 


Existen partidos feministas en muchas partes del mundo. Yo no soy partidaria de ello, aunque respeto a quienes crean que vale la pena. Para mí la estrategia fundamental es el de ser una fuerza politica en movimiento, desde la sociedad, desde lo cotidiano, lo territorial y lo global. 

Un partido feminista no transforma a los hombres en feministas, ni siquiera en democráticos. Avanzar en desterrar el machismo requiere educación diferente, iguales derechos, fortalecer las autonomías de las mujeres para que se apropien de sus vidas, para que ellas mismas rompan lo que hoy se llama “la otra pandemia” aquella oscura, naturalizada, inexistente a los ojos de la sociedad, a pesar de su desgarradora existencia: la violencia contra los cuerpos de las mujeres.  Los otros cambios, urgentes, corresponden a los mismos hombres: la revisión de su masculinidad patriarcal. Hoy, en la mayoría de países de America latina, y a nivel global, existen organizaciones y grupos de hombres que discuten, reflexionan, proponen masculinidades alternativas, que buscan desterrar el poder patriarcal y machista de sus cuerpos, sus emociones, sus comportamientos. Eso es sin duda un tremendo salto hacia adelante.

La Experiencia de la Comuna de París

Nelson Rubio Candamo

Enero 30, 2023

La Comuna de París fue un gobierno socialista revolucionario que gobernó París, Francia desde marzo de 1871 hasta mayo de 1871. Las principales razones para su establecimiento fueron:

Tensiones políticas: El gobierno de Napoleón III fue derrocado por la guerra franco-prusiana y se estableció la Tercera República Francesa. La gente de clase trabajadora de París estaba insatisfecha con el nuevo gobierno y sentía que sus voces no eran escuchadas.

Dificultades económicas: París se enfrentaba a una grave crisis económica debido a la guerra y la perturbación económica resultante. Esto condujo a una pobreza generalizada, desempleo y escasez de alimentos.

Oposición a las políticas del gobierno: El gobierno era visto como corrupto, opresor y desconectado de las necesidades de la gente. La clase trabajadora parisina estaba particularmente descontenta con el manejo de la guerra y el armisticio con Prusia por parte del gobierno.

Influencia del socialismo: Las ideas del socialismo y el comunismo estaban ganando popularidad en Francia y otras partes de Europa. La clase obrera parisina vio el establecimiento de la Comuna como una oportunidad para poner en práctica estas ideas y crear una sociedad más equitativa.

Estos factores se combinaron para crear una situación explosiva en París y finalmente llevaron al establecimiento de la Comuna de París. Sin embargo, la Comuna duró poco y finalmente fue suprimida por el gobierno francés en mayo de 1871. Sin embargo, sigue siendo un evento importante en la historia del socialismo y el movimiento obrero, y su legado sigue influyendo en los movimientos políticos y sociales de todo el mundo.

La Comuna de París fue un gobierno socialista revolucionario que gobernó París, Francia, desde marzo de 1871 hasta mayo de 1871. A pesar de su promesa inicial, la Comuna finalmente fracasó por varias razones:

  1. Falta de unidad: La Comuna de París estaba formada por diversas facciones políticas con diferentes ideologías, objetivos y tácticas. Esta falta de unidad dificultó que la Comuna tomara decisiones y gobernara efectivamente la ciudad.

  2. Defensa militar inadecuada: La Comuna carecía de un ejército organizado y bien equipado para defenderse de los ataques del gobierno francés. Esto lo hizo vulnerable a la ofensiva militar del gobierno, que finalmente condujo a su derrota.

  3. Falta de apoyo de otros países: La Comuna estuvo en gran parte aislada en sus esfuerzos, con poco apoyo de otros movimientos socialistas o comunistas en otros países. Esto dificultó que la Comuna movilizara recursos y aliados para apoyar su causa.

  4. Problemas económicos: la Comuna enfrentó graves desafíos económicos, incluida la pobreza generalizada, la escasez de alimentos y el desempleo. Esto dificultó que la Comuna pudiera satisfacer las necesidades básicas de la población y mantener su apoyo.

  5. Falta de experiencia política: Muchos de los líderes de la Comuna carecían de experiencia en el arte de gobernar, lo que les dificultaba administrar con eficacia la ciudad y abordar los complejos desafíos que enfrentaba.

  6. Estos factores contribuyeron al fracaso final de la Comuna de París, que fue reprimida por el gobierno francés en mayo de 1871. A pesar de su corta vida, la Comuna de París sigue siendo un acontecimiento importante en la historia del socialismo y el movimiento obrero, y su legado continúa inspirando e influyendo en los movimientos políticos y sociales de todo el mundo.

  7. La Comuna de París, es, en realidad, la primera hipótesis socialista puesta a prueba en la historia. Lo que está pendiente es, poner a prueba de nuevo la hipótesis del socialismo en la época contemporánea, en la época de la hegemonía del poder global, que ha subsumido la época de la ‘dominación’ ejercida durante la ‘colonialidad del poder’ cuyas consecuencias se vienen observando, en especial, en América Latina, y se expresa en su forma singularmente cruel, en el Perú. En el Perú actual hay dos sectores sociales des empoderados por la prolongada colonialidad del poder, por un lado, un Gobierno que no tiene ni puede gobernar, porque existe un Estado/Nación quebrado históricamente. Por otro lado, un pueblo que se ha indignado y violentado, y lucha sin saber, que está, en la época de la hegemonía del poder global. 

  8. Por lo tanto, esta crisis social no puede tener solución, porque, ambos contendientes, no son dueños de sí mismos, y no saben lo que son: una población en un territorio en el cual no tienen las condiciones sociales ni políticas para vivir, satisfaciendo sus necesidades indispensablemente necesarias: un hogar, en una vivienda cómodamente saludable, una alimentación orgánicamente ecológica, un sistema de salud moderna y eficiente, y un sistema educativo de alta calidad, desde, el nivel de cuidado de niños y niñas, primaria, secundaria, y niveles superiores. Es decir, el Perú, en estas condiciones, es un Orden Social inexistente. Para que exista, solo será posible, cuando, se vuelva a probar, hoy, la Hipótesis de la Comuna Socialista Peruana. 

  9. ¿Será posible? Sí sabemos probar y demostrar esta hipótesis dentro de esta hegemonía del poder global, esta posibilidad se transformará en una ‘felicidad colectiva realizada’ en un Perú en igualdad, que disfruta cada productor de su producción material, y en libertad de todas las formas de opresión. Esta igualdad y libertad, significa, pues, la revaluación del valor humano: la reciprocidad en igualdad y libertad.

Entrevista a Héctor Béjar

Enero, 19,  2023

Reitero el enunciado inaugural de la Revista La Komuna cuyo propósito es contribuir a lo que llamaría, una teoría política crítica, desde una perspectiva de la Sociedad Civil peruana, a la que Pedro Castillo llamaba El Pueblo.

Héctor Béjar no necesita presentación. Héctor es ampliamente conocido en el Perú, Latinoamérica, y Europa. Esta entrevista ha venido postergándose para mejores tiempos, desde que el entonces Presidente Castillo, prescindió, inexplicadamente, de sus servicios como Ministro de Relaciones Exteriores. Pedro Castillo Terrones, está, hoy, paradójicamente, en Prisión.  

Lo que debo destacar sobre Héctor Béjar, mi entrevistado, para información de algunos lectores de La Komuna, es que pertenece a la primera generación de revolucionarios, de 1965, quienes recibieron la formación de teoría praxis político-militar, impartida por Ernesto Che Guevara, en Cuba. Héctor reconoce este legado, y responde “fui soldado del Che Guevara”, en una entrevista que le preguntaron si había conocido al Che.

La teoría del Che se basaba en un concepto - el “hombre nuevo”. Este ‘hombre nuevo’ está liberado de la alienación del capital; y emancipado del egoísmo humano, basado en la propiedad privada, como resultado de la expropiación y explotación de la naturaleza, y de la capacidad productiva del trabajador.

El Che también introdujo el concepto de revolucionario “Para ser revolucionario, hay que hacer la revolución.” Ser revolucionario es, en concreto, un concepto totalizador, y el primer paso para construirse, así mismo, en el hombre nuevo de una nueva sociedad, radicalmente distinta de la sociedad capitalista. El hombre alienado por el dinero-capital en el capitalismo, tendrá que transformarse en el hombre nuevo, armado de una teoría y praxis del “individuo en sociedad” en la que se practique el valor fundamental, el “valor de la reciprocidad”, lo que significa la valuación del valor del trabajo humano. 

¿Qué tiene que ver todo este relato con, mi entrevistado, Héctor Béjar? Mi respuesta es simple: Héctor Béjar es el hombre nuevo, revolucionario, que persiste en ser ‘revolucionario haciendo la revolución,’ lo que Marx llamo la “revolución permanente”.  

Presento esta entrevista a Héctor Béjar, en una fecha que considero muy relevante, el Paro Nacional del 19 de Enero, 2023. Es un día, en que los peruanos y peruanas han tomado consciencia que deben luchar por el programa social y político de cambio y transformación del Perú. La Asamblea Constituyente, como matriz constitucional de una Nueva Sociedad, debe remplazar la Constitución de Fujimori, la que, a través de una dictadura prolongada, mantiene a los peruanos en una condición de “servilismo voluntario,” sustentado en corrupción sistémica oficial, que ha construido un semi-Estado, incapacitado para todo. Esta Rebelión del Pueblo, se perfila, ojalá, como un Pueblo en Marcha para terminar con este Estado colapsado. 

He aquí las respuestas precisas de Héctor Béjar, a las preguntas formuladas en esta entrevista.

  1. ¿Cuál era la situación económica de la sociedad, cuando fue elegido Pedro Castillo como Presidente?

Un grupo integrado por La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), donde participan bancos, empresas mineras y medios de comunicación, gobierna el Perú. Es acompañado por un Ministerio Público y un Poder Judicial extremadamente corruptos. 

En el otro extremo, están varios millones de precarios, trabajadores pobres públicos y privados que no tienen estabilidad ni derechos, y una clase media empobrecida. Cientos de miles de empresarios emergentes de provincias y la capital, operan en el comercio de contrabando, pequeñas industrias, minería artesanal y comercio en general.

2. ¿Cómo clasificarías a los partidos políticos que compitieron la Presidencia con Castillo?

En el Perú no existen partidos políticos en sentido estricto. Se trata de pequeñas organizaciones que son propiedad de personas que usan fortunas de origen desconocido. Los viejos partidos tradicionales de la derecha como el APRA, Acción Popular y la Democracia Cristiana han desaparecido, solo han dejado rezagos sin ideología ni apoyo popular. El fujimorismo que compitió con Castillo es una organización delictiva financiada por la banca y el narcotráfico que usa la política como coartada.

3. ¿Qué crees se propuso hacer Pedro Castillo al ser elegido Presidente?

Nada. No tenía ninguna idea concreta, solo un discurso que caló en los sentimientos de las mayorías marginadas: “no más pobres en un país rico”. Su imagen de profesor rural, pobre y campesino sintonizó con los sentimientos de las mayorías.

4. ¿Cuál era el perfil político de Pedro Castillo cuando se presentó como candidato presidencial?

Ninguno. En el pasado, fue candidato a una alcaldía por el partido Perú Posible de Alejandro Toledo, después fue aliado del partido Perú Libre del ex gobernador regional de Junín, el neurólogo Vladimir Cerrón, que afirma ser marxista leninista,  pero no es claramente identificable con alguna de las actuales grandes corrientes políticas universales.

5. ¿Por qué Pedro Castillo, menos voceado, pasa a la segunda vuelta y derrota a Keiko Fujimori?

La candidatura de Keiko hizo una campaña de violencia verbal y exhibición de dinero cuantioso a través de grandes carteles luminosos en las principales avenidas de las ciudades peruanas y una insistente campaña a través de la televisión y los diarios principales que el pueblo identifica como pertenecientes a las mafias empresariales. Fue una campaña anticomunista y contra el supuesto peligro venezolano. Ambos son argumentos bastante desgastados en el Perú de hoy.

6. ¿Derrotar a Keiko Fujimori significó la derrota real de toda la derecha económica y política, y de las Fuerzas Armadas?

No. La llamada derecha económica y política, que en realidad es solo un conjunto de grupos de interés, mantuvo el control de la mayoría parlamentaria (en el Perú hay un congreso de una sola Cámara compuesto 122 representantes). Hace tiempo que las Fuerzas Armadas son controladas por los Estados Unidos y educada en una posición firmemente anticomunista y racista.

7. ¿Durante las elecciones hubo una sola tipificación política de Pedro Castillo, de comunista y/o terrorista, que compartieron todos los partidos de derecha y ultraderecha durante las elecciones?

Sí. Y esa posición refleja directamente la mentalidad de las clases altas, la Marina y los comandos del Ejército actual, que se refleja además en el modo brutal en que han reprimido las recientes manifestaciones populares disparando al cuerpo de los manifestantes.

8.  ¿Cuáles fueron los riesgos que enfrentaron, y/o el temor de la derecha, ultraderecha, y las Fuerzas Armadas, al ser elegido Pedro Castillo, el comunista y/o terrorista que provenía, según ellos, de la fuente política más temible - Sendero Luminoso?

Ellos saben que Pedro Castillo no tiene ninguna relación con Sendero Luminoso. Ya no existe terrorismo en el Perú, pero es usado por los grupos de poder económico como un arma arrojadiza contra sus enemigos.

9.  ¿Cómo explicar la separación de Pedro Castillo y Vladímir Cerrón? Si evaluamos hoy, esta separación ha sido un fracaso para ambos?

Al parecer, Cerrón usó a Castillo creyendo que no iba a ser elegido, con la finalidad de poner una representación parlamentaria. Sorprendentemente, Castillo ganó; y cuando la derecha hizo una violenta campaña contra Cerrón, Castillo creyó que uniéndose a esa campaña, ganaría la tolerancia de la derecha, cosa que no sucedió.

10. He escuchado que la derecha y ultraderecha tenían temor que Castillo llegue hasta el 2023, porque en este año, parece que tienen que renovarse grandes contratos con las corporaciones mineras extranjeras, básicamente Estados Unidos y Canadá.

Los contratos mineros no tienen que renovarse, son válidos hasta la extinción del mineral y están garantizados por contratos ley que tienen categoría constitucional. Sin embargo, existen 41 contratos nuevos sin iniciarse por la resistencia de las comunidades locales, debido a que son altamente contaminantes.

11.  ¿Es posible una “revolución popular democrática” como respuesta de un pueblo movilizado?. 

En el Perú de hoy todo es posible. También es posible una dictadura militar tipo Pinochet o Videla. Un Plan Cóndor 2.0, un experimento a ser aplicado en el resto de los países gobernados por gobiernos progresistas en América Latina.

12. ¿Que opinas de las demandas de este pueblo en movimiento: - renuncia de la hoy conocida como traidora Dina Boluarte; Cierre del Congreso; elecciones inmediatas; y liberación de Castillo? 

Es la única salida posible. Deben renunciar Dina Boluarte y los 122 congresistas para que se convoque a elecciones inmediatas. En cuanto a Castillo, su destitución ha sido abiertamente ilegal y es obvio que debería ser liberado. Las otras denuncias que han hecho contra él, como recibir sobornos y traficar influencias, deberían ser objeto de una investigación imparcial; pero eso no es posible hoy día en el Perú debido a la alta politización de los jueces y a la presión mediática.

13. ¿Crees que Estados Unidos ha considerado a Pedro Castillo, Presidente, como parte de la tendencia de Presidentes progresistas y/o de izquierda en el Sur, Colombia, Bolivia, Brasil?

Estados Unidos simpatizó al comienzo con Castillo. Recordemos que Almagro y la OEA cerraron las puertas a las reclamaciones de los fujimoristas que denunciaban un supuesto fraude. Una misión de la OEA estableció que no había existido tal fraude. Castillo terminó su discurso en la Cumbre de las Américas con la conocida frase “América para los americanos”. Durante su gobierno no hizo nada que afecte a los intereses de Estados Unidos. Sin embargo, a medida que el acoso a Castillo por parte de las mafias se incrementaba, al parecer los Estados Unidos han ido cambiando de opinión. Hubo una reunión de la embajadora de los Estados Unidos con el ministro de Defensa peruano un día antes del golpe de Estado. Y producida la destitución de Castillo, los Estados Unidos se apresuraron a reconocer al Gobierno de Dina Boluarte.

Pedro Castillo: Una Corrupción Muy Peruana

Nelson Rubio Candamo

Introducción

La sociedad, civil y política del Perú está destruida. ¿Cómo explicar esta destrucción? La conceptualización de crisis política coyuntural, en el Gobierno de Pedro Castillo, es inadecuada. La crisis coyuntural existente es el resultado inevitable de la crisis estructural, esto es, la inexistencia de un Estado-Nación Moderno (ENM) (Ejecutivo, Congreso, y Poder Judicial). Todos los Gobiernos anteriores han sobrevivido en crisis porque La Ley, que rige el país, está posicionada sobre una matriz constitucional no pensada, no estudiada, ni elaborada por una ilustración intelectual producida por la sabiduría del derecho peruano. El derecho, como cuerpo teórico, ha sido copia y pega de la ilustración española.      

Este artículo no tiene el propósito de acudir a la historia para examinar la genealogía de por qué y cómo llegó el Perú a este estado de destrucción. El objetivo de este artículo es establecer lo que acontece en estos meses del 2022, donde la corrupción económica, judicial y política es abierta y aceptada como parte del poder.

Antecedentes de la crisis

Según la Fiscalía de la Nación, la corrupción es liderada por el Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, del Partido Perú Libre, que lleva un poco más de un año de haber sido elegido con 40 mil votos más que su contendora Keiko Fujimori. El partido Perú Libre no logró obtener la mayoría de congresistas, clave para que el llamado “presidencialismo parlamentario” peruano pueda, según algunos intelectuales, funcionar eficientemente. 

Un Gobierno con un Congreso en minoría únicamente puede funcionar con aliados estratégicos en el Congreso. La “democracia es acerca de quién tiene más poder”, y el poder, aunque no solo es eso, se explicita en votos. Ejemplos, Alan García, Toledo, y Ollanta tuvieron que formar alianzas para gobernar.  Como ninguno de los tres gobiernos mencionados tenían decisión de cambio o transformación del Perú, gobernaron sin mayores sobresaltos. Esas alianzas se hicieron negociando a través de la corrupción económica y/o accediendo a los aliados en puestos importantes, dentro o fuera del país. 

Pedro Castillo ha optado por una estrategia de alianzas similar a las anteriores. La diferencia específica de Pedro Castillo Terrores es que fue ungido como candidato de un partido comunista, explícitamente denominado “marxista-leninista” llamado Perú Libre (PL). Con buen olfato político, el Secretario General de PL, invita a Castillo, quien era un ávido aspirante a ser líder nacional magisterial, y por supuesto, tomó el reto de ser candidato radical, con una programa radical, y con una euforia muy personal de un hombre de pueblo.

La estrategia de alianza que practica Castillo se extiende a asegurar votos en el Congreso, para el cual negocia proyectos millonarios con congresistas de diversas bancadas. Una de ellas es Acción Popular (AP), que según la Fiscalía, ascienden hasta 12 apóstoles ‘leales’ al Presidente. ¿Algo nuevo en esta forma de alianza se preguntan algunos intelectuales? Uno de ellos dice “No, para nada” y enumera los ejemplos en la historia, acudiendo inclusive a ejemplos de alguna potencia imperialista, que nada tiene que ver con el Perú, que tiene una práctica histórica de corrupción. ¿Podríamos, entonces, también, agregar, si la corrupción en el Perú es histórica, que es lo que nos llama la atención la corrupción de Pedro Castillo como Presidente? Sin ir más lejos, Castillo responde de la misma forma que Alan respondía a sus críticos: ‘pruébenlo, pues, imbéciles”. Castillo Terrones lo dice en cada uno de sus breves discursos al ‘pueblo’: ‘No he robado un sol al Perú, que me prueben (no agrega el adjetivo imbéciles). 

Pero la respuesta de Alan García, en realidad, ha adquirido un estatus lingüístico en muchos sectores de la población, y, en particular, en líderes de partidos políticos, dentro y fuera del Congreso. ‘Prueben que Castillo roba y apoyaré su destitución’. Todos los que repiten esta frase célebre del ‘heroico’ Presidente, García, que se suicidó para no ser apresado por la Fiscalía de la Nación, son digamos consecuentes con esta frase ya histórica.  

Bloque de la Corrupción del Presidente Castillo (BCPC). 

La singularidad de este Bloque liderado desde el ejecutivo del Estado, es apoyado, entusiasmado, e inspirado, por una variedad de agrupaciones sectoriales. Estos grupos son resultado de la crisis política histórica de la izquierda tradicional, que ha devenido en una variedad de formas organizadas. Unas se siguen llamando partidos de izquierda democrática, las que generalmente conservan lo que se llamaba el “centralismo democrático,” que habría devenido en ‘caudillismo democrático”, donde el caudillo, piensa y convoca a sus militantes para una consulta, y la respuesta es, casi siempre, lo que el caudillo y/o su ‘buro’ había decidido. 

Otros son llamados “colectivos,” en una variedad de formas en la Sierra, Costa y Selva. Más aún, todavía subsisten otras que se llaman “organizaciones políticas clandestinas” que existen a la usanza de los 60, 70, y 80 s. Es decir, hay un amplio espectro de agrupaciones, unas más conspirativas que otras. Todas en general se reclaman del ‘pueblo y para el pueblo’. Como el Presidente Castillo es del pueblo de Chota, sentenció hace poco ‘su sangre, si es posible, la dará para el pueblo’, interpretando, se inmolaría por el Pueblo. 

Como en ese bloque hay una variedad de agrupaciones, existe, obviamente, una variedad de intereses y propósitos. Veamos, los partidos, personas, y agrupaciones vinculados directamente, con ‘llave en mano’ al Presidente, tienen un mismo propósito: todos buscan a través del poder del Estado (Ejecutivo, congresal, regional, local) acumular y acumular dinero-capital, tanto como se pueda. En 1800, Marx llamó al Estado “la fuente moderna del origen de la acumulación del Capital”. En los 1900, Ernest Mandel, economista marxista, en su libro “El Capitalismo Tardío” analizó el origen de la acumulación ‘originaria’ a través del Estado. El propósito de Castillo, su entorno, y sus aliados temporales, es la ''acumulación por la acumulación” de Dinero-Capital. Parafraseando a Abimael Guzmán, todos los que están alrededor del Nuevo Bloque liderado por el Presidente Castillo, ‘buscan el dinero, no una ilusión’. Guzmán, quien fue consecuente hasta su muerte, decía “Salvo el poder, todo es ilusión.” Guzmán era un radical anti-Estado, y por eso fue sentenciado a cadena perpetua. Si Guzmán tiene hoy seguidores, no están, por seguro, en este Gobierno. Alberto Fujimori, sin embargo, amaba al Estado y organizó el único partido de derecha radical y financiado con la ‘acumulación originaria’ en el Estado. La conclusión, paradójica y fatal, es que esta conducta política reprochable es seguida por Pedro Castillo, y sus aliados de los restos que quedan de la izquierda tradicional, que fracasó históricamente.  

Como terminar con la organización mafiosa enquistado en el estado   

Michael Foucault sostiene que “el poder está en todas partes,” y agregaba que para terminar con una organización mafiosa ‘hay que matar al Rey’. Lenin, líder de la Revolución Rusa, no vaciló en terminar con el Zar y su familia. ¿Cuando uno de los encargados de vigilar al Zar y su familia, le preguntó: “camarada, que hacemos con el Zar Nicolás”? Lenin contestó de inmediato ‘terminen con el Zar y que no quede ni uno de su familia’. La moraleja política es, si no matan al Rey y su familia, el poder podría subsistir

La distinción es que en el 2022, época del ‘consenso democrático” y de la acumulación originaria del capital” usando al Estado. El robo premeditado de los impuestos de los ‘ciudadanos’ que han aceptado la democracia como ‘Buen Gobierno’ no tiene justificación alguna. Entonces, hay que matar constitucionalmente al Rey. ¿Hay alguien que podría discrepar de esta conclusión?  Claro que si, por ejemplo, el Ministro Roberto Sánchez, Congresista elegido por el partido Juntos por el Perú (JP), partido compuesto por diferentes partidos de izquierda, ahora realiza gestiones, privadas y públicas, de apoyo al Presidente Castillo. 

¿Quién es el Rey de una Sociedad Política -Estado-Nación? Hoy 2022, no es necesario, literalmente, matar al Rey. Todos los presidentes corruptos, desde Fujimori hasta PPK, irán a prisión por el tiempo que el Juez considere de acuerdo a la Ley, donde morirán constitucionalmente. Esta muerte constitucional de Pedro Castillo, que acaba de iniciar la Fiscalía de la Nación, tendrá que ser apoyada, de acuerdo a ley, por el Poder Judicial. Esta muerte legal constitucional se llevará a cabo, sin lugar a dudas, y más temprano que tarde, aun si la alianza de corrupción es sólida y mantienen a Castillo como Presidente hasta el 2026. La conclusión es que al final legalmente Castillo morirá y quizás incluya a su familia. Hipótesis, salvo que Castillo, desde el poder de la Presidencia, sea el que de jaque mate a sus enemigos que hoy son invisibles.   

Estoy seguro de que el Presidente Castillo, en su fuero interior, no discrepa. ¿Cuál es mi modesto consejo? Pida perdón al Pueblo, ‘religioso, creyente en Dios’, que lo eligió por cualquier apropiación ilícita que hubiese hecho, y por no cumplir ni siquiera un solo punto del programa de su partido Perú Libre. En Lima hay un representante del Papa, ante el cual iba a confesarse. 

Señor Vladimiro Cerrón, el candidato que usted ungió de Presidente, se ha autoderrotado. El poder está en todas partes, en esta coyuntura, está en ‘sus manos’. Mi consejo a Cerrón, Secretario General de Perú Libre, quien ha publicado que “si hay alguna probanza de apropiación, el partido aprobará la vacancia”- que no se necesita sentencia judicial que pruebe para una actitud ética de un partido político que propone una sociedad igualitaria y libre. Le insto a que termine constitucionalmente con el Rey, al cual Perú Libre ha encumbrado, es su responsabilidad ética. 

En mi opinión, Cerrón tiene dos opciones, matar al Rey, o liderar, como comunista, una Revolución Democrática Peruana, para organizar un real Estado-Nación Democrático. En el Perú, bastaría con solo dos proyectos para todo el país: un excelente sistema de salud pública para terminar con las Clínicas de Salud de enriquecimiento privado; y un Plan Estratégico Nacional Alimentario para terminar con la hambruna y la desnutrición absoluta. Vea la última estadística de la FAO, y recorra los barrios ‘villa miseria’ de Lima. 

Mi consejo a La Fiscalía y al Poder Judicial, respecto a su trabajo en contra de la corrupción del rey, es que cumplan el mandato de la Ley - investigar, con objetividad, procesar y sentenciar, demostrando el principio más relevante: - la autonomía del poder fiscalizador y judicial. Si esto se hiciera, ambos poderes recuperarán el descrédito público que existe en la sociedad, de que en el Poder Judicial no hay justicia. ¿Se habrá aprendido la lamentable historia del pasado, cuando la dictadura Fujimori-Montesinos sometió tanto a la Fiscalía de la Nación, así como al Poder Judicial? Bueno, el reto está en vuestras manos. No olvidar el pasado, hubo un Rey que asesinó a Uds. Hay algo, ahora, que puede devenir en histórico para el Perú: al frente de la Fiscalía de la Nación y del Poder Judicial, hay dos mujeres. Ningún hombre en el pasado ha dado honorabilidad, completa, a ambas instituciones, las mujeres, hoy se erigen en las Sujetas de la Historia contra la Corrupción?. Esperamos, sinceramente, que no defrauden a la sociedad civil que sostiene con sus impuestos su bienestar social.   

Qué pasó el 2021

Héctor Béjar

www.hectorbejarrivera.com

La pandemia cubrió Europa, América y parte de Asia; de África no se sabe, porque no hay registros y las vacunas llegaron tarde, mal y nunca.

Ante una emergencia mundial, las Naciones Unidas mostraron una vez más su inoperancia. El Consejo de Seguridad ignoró la pandemia. Solo fue el tema diario de una débil,  pero prepotente OMS.

Las vacunas rusa, china y cubana no fueron aceptadas por la Unión Europea para  dar visas y admitir viajeros. Para África solo enviaron las sobras de las vacunas a punto de vencimiento.

Los grandes poderes mantuvieron la privatización de la salud mundial y los mega negocios  de las farmacéuticas hicieron montañas de dinero a costa de la muerte de millones.

China, Cuba y Vietnam controlaron  la pandemia.

China mantuvo su ascenso económico, pero la Ruta de la Seda quedó en Stand By. Estados Unidos, Canadá y sus otros países títeres se ocuparon en provocarla armando a Taiwan, azuzando a Hong Kong y sancionando a los productos chinos cada vez que pueden.

La OTAN movilizó sus tropas con los ucranianos hasta las mismas puertas de Rusia. La fobia anti rusa se desató en Ucrania, Hungría y Polonia, donde gobiernan partidos neofascistas.

Las tropas de Estados Unidos y la OTAN tuvieron que salir corriendo de Afganistán. Años de guerra y miles de pérdidas humanas para nada. Para instalar de nuevo en el poder a quienes dijeron que iban a eliminar.

Gran Bretaña culminó su divorcio de Europa con graves consecuencias para sus trabajadores, estudiantes y ciudadanos en general. Como no logró una alianza concreta con los norteamericanos, ahora las islas han quedado solas, apartadas del mundo occidental, en la información y los negocios.

Rusia se sigue consolidando y recupera gradual pero sostenidamente su calidad de potencia mundial.

La Alianza Chino Rusa ya es una realidad.

Latinoamérica giró a la izquierda, ciertamente a una izquierda bastante moderada si se la compara con la de los años sesenta. La mayoría de los gobiernos están en manos ahora de distintas fuerzas de izquierda en alianza con diferentes fuerzas de centro. 

El prepotente neoliberalismo de los ochenta, ahora es un cadáver. Ahora su lugar ha sido ocupado con un neo keynesianismo para los ricos. Todos los gobiernos capitalistas gastan y se endeudan por trillones de dólares que ya no tienen más respaldo que los misiles y las bombas atómicas. El mundo es dominado por Google, Apple, Amazon y Facebook.

La ultraderecha fascista asoma la cabeza a través de movimientos y partidos distintos en Europa y América Latina.

Y mientras tanto, millones de refugiados, desplazados, migrantes, solicitantes de asilo, personas que viven en la calle y trabajadores precarios esperan atención y justicia. El capitalismo post neoliberal reseteado, nos sonríe y acoge en sus redes mientras nos somete y vigila.

Movimiento Komuna Eco Socialista -Perú (II)

Reproducimos las dos preguntas que propusimos, en una Editorial anterior, para poder seguir argumentando la racionalidad Komuna Eco socialista. ¿Por qué los Estado/nación del sistema capitalista, hoy globalizado, tiene que ser reemplazado por la Komuna Eco Socialista? ¿Cuál es la necesidad objetiva y subjetiva que justifica la idea-proyecto de promover el acontecimiento social al que llamamos Movimiento Komuna Eco Socialista Perú?   

Las grandes épocas se originan en la realización de los grandes acontecimientos, y estos son, fuentes inevitables de la creación de teorías relevantes que inspiran y alumbran el cambio y transformaciones en todas las esferas. Una teoría política crucial es la ciencia, crítica teórica y política, de una realidad material-subjetiva de las sociedades. A la ausencia de esta teoría política, de una época histórica, se llama crisis teórica. Durante una prolongada época de la historia social humana ha habido esta crisis teórica. Esta crisis teórica fue superada en 1867 con la publicación de El Capital por Karl Marx, en idioma alemán. A esta teoría el autor le llamó “La Crítica a la Economía Política”. Esta teoría política eliminó la crisis teórica existente durante los siglos precedentes, cuando Marx estudió minuciosamente el Modo de Producción Capitalista desde su origen, desarrollo, y expansión. Marx empieza definiendo al capitalismo en su forma simple y fenoménica, tal cual aparece en la observación, y lo expresa así: “el capitalismo es un enorme cúmulo de mercancías.”

Cuando se publica El Capital (1867) existía el capitalismo industrial desarrollado en un mínimo de países, Inglaterra, Francia y Alemania. Hoy, en el año 2021, existe el Modo de Producción Capitalista en todos los países, sin excepción. Marx, en los tres volúmenes de su obra magna “El Capital,” establece y predice la producción,  circulación, y expansión del capitalismo como un único modo histórico de producción. No existe, hoy Siglo 21, una sola sociedad que no sea capitalista. El enorme cúmulo de mercancías se ha globalizado, tanto en el espacio Tierra como en el espacio llamado Online. Estas mercancías se expresan en todas las genéticas y culturas que exhiben en sus representaciones corporales fisiológicas diversas en tamaños y colores. Un ejemplo casi bíblico son las mercancías usadas por los dirigentes políticos en sus atuendos de vestimentas oficiales de corte imperial, que van desde los sobreros que exhiben hasta hoy los rezagos simbólicos de la Reina Isabel de Inglaterra, o los turbantes de los Reyes de Arabia, o en la región América Latina, la vestimenta imperial usadas por el Presidente de Venezuela, o el expresidente de Bolivia, o un chaleco y sombrero, de copa más alta de la norma cultural cajamarquina, usada hoy por el Presidente del Perú. Lo relevante de estos ejemplos, no son este simbolismo huachafo occidental, árabe o latino. El punto a resaltar es que estos personajes son ‘commodities’holders’ o, en peruano, Equecos cargando mercancías en su atuendo personal. La conclusión a resaltar, en este punto, es la definición simple que Marx da al capitalismo, como un enorme cúmulo de mercancías, que hoy ha llegado a universalizarse sin discriminación alguna. Algo más crucial es que todos los humanos somos capitalistas. 

La relevancia de esta conclusión - humanos son mercancías capitalistas -  es que el capital-dinero ha transformado a la humanidad en serviles voluntarios del capital, en tanto la necesidad fundamental del humano es el dinero, sin el cual, este humano no es capaz de vivir y organizar su existencia. Esta condición social final del humano en el capitalismo, estudiada por Marx, muestra al capital como teoría del metabolismo entre el humano y la naturaleza. Advertimos, en seguida, como  esta teoría crítica de la economía política de Marx nos beneficia en la formulación actualizada de una teoría política para la época de crisis ambiental, y a la formulación de un  movimiento (Praxis Teórica) que tenga tres componentes - la Komuna, la ecología y el socialismo. Esta praxis teórica tendrá que reemplazar al capitalismo como modo de producción, la cual ha roto la unidad naturaleza-humana. Es decir, todo otro intento sea reformista y/o anticapitalista, por muy buenas intenciones que tenga, será siempre una contribución a la sociedad capitalista y a su Estado. En países, como el Perú, es una simple pérdida de tiempo, o un entretenimiento existencialista, que también es humano. 

A continuación haremos dos ejercicios:

Primero, sustentamos resumidamente la teórica crítica de Marx acerca del capital como teoría del metabolismo hombre, naturaleza, y sociedad. Cuando usamos el concepto capital nos referimos, explícitamente, al modo de producción del valor de cambio-capital, y es este valor de cambio-capital el que organiza la sociedad capitalista. El tema que requiere precisarse es, porque y cómo se produce este valor de cambio-capital. 

Nos encontramos, entonces, frente al reto teórico, por un lado, de un humano en crisis ontológica poseedor solo de sus necesidades, alimentación y creatividad; y, por otro lado, tenemos al capital que no podría haberse originado ni existir sin un humano que tiene que producir una mercancía con valor de uso, y con valor de cambio. El punto central que sustentamos es que el humano, como especie, existe y existirá, siempre, en crisis ontológica. Su crisis es material en tanto no puede tener en su naturaleza ecológica poder material objetivado en objetos valores de uso. Su crisis es porque no tiene poder material en su biología de especie humana, y es en esta crisis ontológica que podríamos compararlo con la especie animal no humana. Por ejemplo, un humano y un perro, existen ambos en crisis ontológica. Ninguna de las dos especies pueden tener un funcionamiento fisiológico, sino se alimentan, es decir, si no consiguen el valor de uso, es decir comida. Concluyendo, ambas especies tienen una naturaleza en crisis ontológica. La diferencia entre ambas especies es que el humano, tiene la capacidad creativa productiva de enfrentarse con la naturaleza, valerse de ella, y producir los valores de uso satisfaciendo sus necesidades indispensables para existir como especie. Esta condición humana de productor para resolver su crisis ontológica es el rasgo que lo capacita para hacerse de valores de uso natural. Su necesidad de alimentarse lo lleva a su necesidad de producir su vida existencial. Esta actividad consumo-producción-consumo es una dinámica dialéctica permanente entre humano y naturaleza, y es una actividad transhistórica social existencial de los humanos. Por lo tanto, la historia de la humanidad es, en primer lugar, un proceso de trabajo metabólico entre el hombre y la naturaleza para resolver su crisis humana ontológica en el planeta Tierra. Antes del capitalismo, el proceso de trabajo se constituía en la interacción productiva para resolver la ecología humana, en crisis, a través de la ecología valor de uso de la Tierra. Esta unidad naturaleza-hombre-naturaleza es la que se rompe con la imposición del modo de producción capitalista. 

Veamos, en seguida, el proceso de trabajo en general del humano en esta relación inter-ecológica hombre-naturaleza Tierra. El proceso de trabajo, o proceso laboral, es la creatividad productiva articulada entre el humano, hombre y mujer, y la Tierra. Marx distingue esta articulación, como el proceso a través de las acciones productivas y creativas, que media, regula, controla, y transforma el metabolismo entre el humano y la naturaleza. Esta es una actividad propiamente humana en contraste con las intuiciones, más sofisticadas, de otras especies animales ampliamente documentadas por las ciencias naturales. Resumiendo entonces, el proceso de trabajo es el acto propositivo único consciente del humano que lleva a cabo para que se produzca la interacción metabólica entre los humanos y la naturaleza. Es decir, son dos ecologías que se articulan y confrontan, la ecología en crisis ontológica del humano, y la ecología de la Naturaleza Total Universal (NTU) de la cual la Tierra es uno de sus componentes existenciales. Esto nos da una idea, matar a la Tierra significa trastornar la articulación metabólica existente entre los componentes de la NTU. En forma similar, la ecología del humano al no satisfacer sus necesidades ontológicas indispensables - alimentación y creatividad- es matar a los humanos. ¿Cuántos humanos, hombres, mujeres y niños, en la Tierra no satisfacen sus necesidades indispensables?  Son billones. ¿Qué estamos haciendo? Matándolos, literalmente. Hablando, con rigurosidad teórica, quien los mata? el capital-dinero como modo de producción de expropiación-explotación, el que no puede, por definición, pues, ser pro humano. Nos detenemos en este proceso, porque es la explicación  científica que sustenta nuestra propuesta del movimiento la Komuna Eco Socialista, en curso en el Perú y a nivel planetario.

Por eso diremos, parafraseando a Jose Carlos Mariategui (JCM), somos anti-capital porque somos humanos en crisis ontológica ecológica. Es por eso, que nos detendremos en el proceso de trabajo para producir el capital, y tenemos que acudir a El Capital de Marx, por ser el estudio más completo del proceso de trabajo en el modo de producción capitalista. 

Debemos asumir y apropiarse de los conceptos trabajo y proceso de trabajo debido a su dimensión interpretativa y explicativa acerca del humano en sus diversas actividades, como trabajo productivo, de hombres y mujeres, de valores de uso, social general y valores de uso saludables. Pero el concepto de trabajo más relevante es el del embarazo de las mujeres - el trabajo de concepción, cuidado, afecto, y reproductivo, durante la gestación, nacimiento y crecimiento del humano que ha procreado. De ahí que, la mujer realiza un  doble trabajo, el trabajo natural reproductivo - procrear el humano -, y el trabajo creativo productivo social de valores de uso mercancías. En inglés se distingue, mejor,  estos dos tipos de trabajo -labour and work. El labour reproduce la fuerza de trabajo, y el work produce el valor de uso material para el consumo humano. Como veremos, más adelante, estos dos tipos de trabajo han sido desnaturalizados y destruidos por la producción del capital-dinero. 

Movimiento Komuna Ecosocialista -Perú (I)

Nelson Rubio Candamo

¿Por qué el sistema capitalista, hoy globalizado a todos los territorios de los Estados-nación, tiene que ser reemplazado necesariamente por la Komuna Ecosocialista como el único mundo social superior para los humanos, hombres y mujeres? ¿Cuál es la necesidad que justifica la idea-proyecto de un Movimiento Komuna Ecosocialista Perú? Los dos componentes fundamentales de la vida, todos lo sabemos, son la naturaleza y los humanos. Así, desde sus comienzos, la Tierra y los humanos están en una estricta articulación ecológica y social.

La radicalidad de las dos preguntas arriba propuestas se fundamenta en un hecho: la racionalidad natural existencial entre la Tierra y los humanos. Esta racionalidad se basa en un principio: su mutua existencia depende de una estricta reciprocidad metabólica obligatoria. Esta unidad se fundamenta en la articulación entre los objetos y necesidades de las ecologías de ambos. En consecuencia, se asumió que de esta forma se iba a evolucionar hasta establecer una sociedad superior que integrara humanismo y naturalismo. ¿Qué impidió que esto no haya ocurrido? Veamos. 

El impedimento no tuvo lugar del lado de la Tierra. Como enseguida advertiremos, la explicación radica en el lado humano. La ecología natural orgánica humana, como especie, está constituida por un desbalance ecológico que le permite existir y tener vida; esto es, los humanos tienen necesidades naturalmente innatas, pero carecen de medios útiles —dotados de valores de uso— para que puedan resolver o satisfacer sus necesidades. Este rasgo es un hecho ontológico, por tanto, es irresoluble. Necesitamos por eso una teoría de las necesidades humanas. 

La primera necesidad humana indispensable para poder existir es la energía que proviene de los alimentos, un requerimiento que debe satisfacer desde que nace hasta que muere. El objeto útil —la comida— para resolver esta necesidad conocida como hambre solamente lo puede obtener fuera de su cuerpo orgánico, es decir, en el mundo natural-social de la Tierra. El humano viene así al mundo en un estado de necesidad indispensable interna de naturaleza orgánica que lo sume en una crisis ontológica porque carece naturalmente del objeto que tiene el poder de satisfacer su hambre para existir y vivir. Esta necesidad ontológica, además, es cotidiana, permanente e inmodificable. Este desempoderamiento en relación con su ecología natural se tiene que compensar obteniendo objetos útiles y apropiándose de su valor de uso, rasgo característico de los seres humanos, que fueron primero recolectores, cazadores y pescadores hasta que inventaron la agricultura durante el neolítico.  

La historia social de los hombres y las mujeres se resume en el consumo de los diversos valores de uso de la Tierra. Si observamos al ser humano en su entorno biológico natural, haciendo abstracción de los valores de uso que consume, en realidad es una especie inútil e irrelevante, que sin embargo se hace útil y productiva en tanto y en cuanto llega a alimentarse de lo que proviene de la Tierra. Es decir, cuando adquiere alimentación apropiada que lo provee de energía es capaz de adquirir poder ecológico y resolver sus otras necesidades indispensables, entre ellas la creativo-productiva como un único poder y la sexual reproductiva. Es por eso que las dos ciencias más antiguas, la biología y fisiología, se vuelven en poco tiempo importantes.

La primera conclusión a la que podemos arribar en relación con lo aquí mencionado es que la relevancia histórica de la especie humana básicamente puede destacarse si evaluamos su capacidad de haber resuelto satisfactoriamente al menos dos de sus necesidades indispensables existenciales: la obtención de la energía proveída por la alimentación y la creatividad productiva. 

Estas dos necesidades mencionadas se crean, producen y reproducen en una interacción metabólica entre el humano y la naturaleza para formar una unidad y llegar a transformarse en necesidades-poderes tanto individuales como colectivos que para ser tales deben satifacerse en igualdad y libertad recíprocas. 

La unidad humano-naturaleza existió en todas las sociedades previas al capitalismo, aun en condiciones de sumisión y control servil, propias, por ejemplo, de la sociedad feudal o la esclavista—. En todas estas sociedades precapitalistas, los humanos producían con y dentro de la naturaleza, es decir, la Tierra era proveedora de materias primas y medio de producción también. Esta unidad coexiste con el intercambio comercial, primero mediante el trueque y después con la aparición del dinero. Así, la existencia de esta circulación de mercancías no rompió esta unidad.

De todas estas maneras, el metabolismo entre Tierra y humanos es la única opción natural-social existencial de estos últimos. Es el punto de partida que sirvió para pensar en el concepto de evolución humana. Se supuso así que la especie humana, debido a su creatividad productiva para satisfacer sus necesidades indispensables, podría tener una capacidad evolucionar igualitaria y libremente. La historia, sin embargo, ha mostrado que hasta hoy esto no ha llegado a suceder en ningún Estado-nación de la Tierra. En lugar de esta evolución colectiva y comunitaria, prevaleció el rasgo más destructivo de la condición humana: una sociedad civil basada en la propiedad individual y privada absoluta de la Tierra como objeto y medio de producción bajo Estados sometidos al poder de mafias. El caso del Perú es el mejor laboratorio de esta degeneración social y política.  

El referido concepto de evolución humana sufrió su derrota histórica con lo que llamaremos la invención política del capital Estado-industrial como la forma moderna de expropiación y explotación de la Tierra y de los humanos. Esta fue la primera ruptura de la unidad Tierra-humano.

El primer capital Estado-industrial productor de bienes pero también de máquinas a través de otras máquinas fue Inglaterra. El gran capital tecnologizado actual y su última invención tecnológica —el capitalismo online— se originó en ese modo de producción capitalista. El Estado británico fue el único desarrollado y moderno, además de eficiente y eficaz, con el poder para expropiar la Tierra, medio y objeto de producción fundamental, y, por otro lado, para desarraigar a masas de campesinos-productores con el fin de crear un amplio mercado de fuerza de trabajo vendible o alquilable a las flamantes empresas privadas de la gran industria. De esta forma, hombres, mujeres y niños fueron puestos ante una sola alternativa: alquilarse a la industria o morir de hambre. Y esta única opción, hoy más que nunca, sigue aún vigente. Pondré solamente un ejemplo actualizado: hay 41 millones de humanos en condición de hambruna total en el mundo al día de hoy, año 2021, según estadísticas publicadas por la Organización Mundial de la Salud. Entonces, obviamente, lo que existe hoy es la ruptura total de la unidad Tierra-humano, cuando vivimos en la época del imperio del capital Estado-industrial, científico y tecnológico más avanzado. Este poder imperial, de naturaleza hegemónica, se ha apropiado de la Tierra en su totalidad y ha sometido a su población a una condición de servidumbre voluntaria respecto del capital-dinero, al mismo tiempo que ha transformado al dinero en la única necesidad de hombres y mujeres, los que no tienen ninguna opción, salvo la de vender ya no solo su capacidad de trabajo, cualquiera que esta sea, sino su cuerpo y alma. Bajo este poder hegemónico (in land and online) sobreviven, existen y viven todas las mercancías humanas, desde millonarios, clases y élites intermedias, burócratas, funcionarios y empleados estatales y militares históricamente improductivos hasta todo tipo de proletarios pobres —hombres y mujeres—, prostituidos en diferentes formas, en condición miserable y mendigando unas monedas en las calles. Todos, sin excepción, pertenecen a una sola forma social. Son mercancías capitalistas, y las diferencias entre ellos solo radican en qué puesto o función cumplen ubicados en lo que Marx llamo el “ciclo de circulación del capital industrial”; algunos en la producción material y otros en la circulación de bienes hoy globalizada. Todos están, disciplinadamente, bajo el poder hegemónico de una máquina de hierro cilíndrica y tecnológica controlada a través de plataformas territoriales online. Nada puede hacerse fuera de este sistema. Y dentro de este poder hegemónico global existen los llamados Estados-nación, entre los cuales solo un grupo reducido logró imponerse, la Europa occidental, liderada por Inglaterra, Francia y Alemania. Los demás, sin excepción, quedaron como Estados-nación fallidos, calificados con diferentes adjetivos, cada uno más despreciativo que el otro: subdesarrollados, tercermundistas, en vías de desarrollo, periféricos o Estados inviables; en otras palabras, territorios semiindustriales atrasados, cuya más variada gama exhibe América Latina; un conjunto  de países que han involucionado; territorios en una situación caótica sometido por una corrupción sistémica y sin ninguna posibilidad de hacer real la utopía del Estado-nación, devenidos en plataformas estatales que cumplen los imperativos del capital global. Es por eso que sus Gobiernos elegidos, con o sin trampa, están subsumidos dentro de la corrupción sistémica capitalista.

El capital internacional expropió y explotó a todos los países latinoamericanos, sin excepción, para provecho y beneficio del capital Estado-global hegemónico. Por ejemplo, el caso del Perú quizás sea el más dramático, un imperio, el incaico, destruido de 1532 a 1821 y luego, como país, hasta hoy, 2021, cuando la sociedad civil y política —el Estado y sus tres componentes: poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial— está totalmente sometida a una corrupción sistémica como parte de la corrupción del capital global. Esta plataforma estatal no tiene hoy una mínima capacidad constructiva para aspirar a ser un país relevante para sí mismo que no sea la reproducción del poder hegemónico in land and online, regido por un sistema financiero-industrial mediocre y corrompido.

Hoy el Perú y su gobierno de turno, muy folclórico culturalmente hablando, están ensayando cómo hacer una acumulación originaria del capital desde la plataforma del Estado; acumulación que no puede ocurrir sino a través de la corrupción producto de la colusión entre el capital y el Estado. 

En lo que a Perú atañe, los cien primeros días el Gobierno han dado algunos pasos esta dirección. Los ejemplos sobran: no hay un solo expresidente que no esté denunciado o enjuiciado de robo, así como algunos gobernantes regionales que ya están en prisión. No interesa si estos se llaman de izquierda o de derecha: ninguno puede ser presidente si no roba, literalmente, para su acumulación originaria familiar, asociados como están en partidos políticos normativamente amparados para cumplir esta función. Todos lo han hecho. Por eso, el actual presidente Castillo está con toda seguridad sumido en una reflexión estratégica profunda para determinar cómo hacer para que él y su partido político hagan su acumulación originaria de capital. Por su parte, lo que la llamada derecha está haciendo es ver cómo hacer el reparto con Castillo o, de lo contrario, cómo destituirlo. 

Estas dos organizaciones políticamente procriminales actúan hoy en un contexto social internacional muy particular: el regreso de una Nueva Guerra Fría que enfrenta a un prominente actor del antiguo sistema imperialista hoy en desuso, Estados Unidos, y una potencia emergente, China, que le disputa la hegemonía mundial por medio del control del océano Pacífico. Los minerales, el gas y cualquier otro llamado recurso natural no les preocupa tanto porque  ambos capitales estatal-privados son propietarios del Cono Sur. La Nueva Guerra Fría es geopolítica, alrededor de esta zona de la Tierra-naturaleza. Sin embargo, hay ingenuos a propósito que sostienen que China o Rusia todavía son países que siguen en la vieja ideología del leninismo-estalinista-maoísta. No es así. Hoy son países capitalistas industriales que se han desarrollado, como muy bien Marx y Rosa Luxemburgo lo anticiparon para Rusia. Por lo demás, nunca podrá existir ni capitalismo nacional ni socialismo nacional. Este absurdo político inventado por Stalin para mantenerse en el poder le permitió financiar la existencia de partidos políticos comunistas de apoyo y propaganda en el mundo entero. Al respecto, el secretario general del Partido Comunista Chileno, Volodia, que pasó todo su exilio en la República Democrática Alemana, dijo en una histórica carta con tristeza: “Cómo nos han podido engañar por tanto tiempo acerca de que había socialismo en la URSS. Muy simple: nunca existió porque no podía haber existido”. Ni Rusia ni China podrían haber saltado del feudalismo al capitalismo industrial para pasar al socialismo moderno. Por otro lado, el caso de Cuba es tan singular que escapa de este esquema estalinista. La teoría política de Ernesto Che Guevara fue lo que sembró otro proyecto que él llamo “el hombre nuevo”, mientras Fidel solo ejercía un disciplinado liderazgo dictatorial concentrando el poder del PCC, el Gobierno y la Asamblea Nacional. La idea-proyecto que el Che había elaborado fue a sabiendas de que ni el capitalismo ni el socialismo podrían ser posibles en un solo país; por eso Guevara fue a entrenar a guerrilleros en el Congo y luego a Bolivia para continuar la revolución socialista que forjara al hombre nuevo latinoamericano. Fue derrotado, igual que Marx en Alemania, quien terminó exiliado en Londres, donde se concentró en estudiar y escribir intensamente para finalmente publicar El capital. Al Che Guevara lo asesinaron en Bolivia y Marx transformó la teoría que hasta hoy ilustra científicamente el origen, desarrollo y fin del capital global. Mientras tanto, hoy, bien entrado ya el siglo XXI, el capital vive sus horas finales, algo que ya está ampliamente documentado. 


Bienvenida

La Revista La Komuna, se complace en dar a conocer a sus lectores, una muy singular noticia, la incorporación de Héctor Béjar Rivera a la Dirección Editorial como Director Editor. Héctor Béjar es ampliamente conocido y respetado, en el Perú y en el mundo, por su contribución, en diferentes esferas, al cambio y transformación de la Sociedad Peruana. 

Bienvenido Héctor a la comunidad editorial de la Revista La Komuna.    

Héctor Béjar

Nelson Rubio Candamo

Gilles Deleuze, filósofo francés, sostuvo que en la relevancia de la pregunta está contenida, de algún modo, la respuesta. ¿Quién es en realidad Héctor Béjar, quien ha despertado de pronto debates, odios e insultos y una declaración oficial condenatoria de la Marina de Guerra del Perú que llevó al presidente Pedro Castillo a pedir su renuncia a su cargo como ministro de Relaciones Exteriores?

Héctor Béjar, perteneciente a la generación de 1960, es sociólogo con grado de doctor titulado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); en el pasado, fue además funcionario del gobierno del general Juan Velasco Alvarado; y actualmente es profesor de la UNMSM y de la Universidad Católica, así como autor de varios libros y artículos sobre temas diversos. Sin embargo, estas características no responden a mi pregunta: ¿quién es, en realidad, Héctor Béjar? 

Héctor Béjar Rivera es un luchador de la misma estatura de otros revolucionarios peruanos como Luis Felipe de la Puente Uceda y Javier Heraud, quienes combatieron porque buscaron cambiar y transformar al Perú. Ellos han dejado un legado gracias al cual se ha sembrado y ha germinado la idea del comunismo en el Perú. Héctor pertenece así a la generación de revolucionarios de 1965 en América Latina que tuvo como líder histórico a Ernesto “Che” Guevara. En ese afán, él asumió una teoría política sustentada en dos ejes fundamentales: que el deber de todo revolucionario es hacer la revolución y, algo aún más relevante, la búsqueda del nuevo hombre. Ellos dejaron ese legado y aspiración a la juventud peruana. 

A Héctor Béjar —formado en la filosofía social marxista, la sociología y la praxis revolucionaria— se le encomendó el cargo de ministro de Estado para representar al Perú en el mundo político del poder hegemónico del capital global. ¿Cuál hubiera sido su discurso ante los diversos foros mundiales del Cono Sur, América Latina y América del Norte? Pues el discurso de los ciudadanos y ciudadanas del Perú que aún hoy, en el siglo XXI, siguen siendo explotados y marginados, además de padecer pobreza absoluta y relativa, y violencia sistémica contra las mujeres y niños/as, así como racismo y terruqueo. Asumo que nuestro canciller hubiera propuesto la necesidad urgente de una revolución democrática política para reorganizar este Estado en crisis sistémica. Sin embargo, a este ministro revolucionario la Marina de Guerra le tuvo pánico y el presidente del Perú, Pedro Castillo, le pidió su renuncia a pesar de que Héctor Béjar le dio prestancia, perfil ético y relevancia a un gobierno que no le permitió abrir las compuertas de la historia política del terrorismo de Estado en el Perú. 

Conocí a Héctor cuando él era jefe del área de Juventud del Sinamos, y me reuní con él en 1970 como presidente de la Federación Universitaria de Lambayeque (FUL). En ese entonces, yo era un joven militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), vinculado al Frente Guerrillero del Norte, dirigido por Gonzalo de Gasco y Helio Portocarrero. Motivado por una razón subjetiva, visité a Héctor Béjar, pues deseaba conocer al que había liderado a una generación de jóvenes, igual que Luis Felipe de la Puente Uceda. Lo que motivó a Héctor a organizar el Frente de Liberación Nacional (FLN) y a Luis Felipe a dirigir el MIR histórico en 1965 fue hacer la revolución para lograr el cambio y la transformación hacia el hombre nuevo de nuestra próxima sociedad. 

Ambos, Héctor y Luis Felipe, provenían de la misma fuente original, y adoptaron una conducta similar que a continuación precisaré. En el año 1965, De la Puente tuvo lo que el filósofo francés Michel Foucault llamó “el coraje de la verdad”: rompió con Víctor Raúl Haya de la Torre cuando este entró en convivencia con el enemigo (miremos sino al APRA hoy, que hace lo mismo que su fundador) y organizó en Chiclayo lo que primero se llamó el APRA Rebelde y después se convirtió en el MIR. Más de cincuenta años después, Héctor Béjar también tuvo el “coraje de la verdad” cuando habló acerca del terrorismo de la Marina de Guerra. En 2021, desde su condición de ministro de Relaciones Exteriores del Estado peruano, tuvo el coraje de reafirmarse en la necesidad de las investigaciones sobre dónde y quiénes empezaron el terrorismo en el Perú. Este es su mérito y nobleza, porque solo un revolucionario puede decir la verdad. 

¿Cuál es la relevancia de Héctor Béjar al decir la verdad acerca del terrorismo en el Perú? Que desde el Estado no se puede hacer cambios y transformaciones revolucionarios. El Estado actual es un Estado-capital-clase globalizado, mientras las Fuerzas Armadas son el poder real que apela al terror del Estado. Históricamente, este Estado-terror fue fundado contra el mundo andino cuando Atahualpa primero y la familia Amaru luego fueron exterminados. Este poder se consolidó en 1824, tuvo su momento crítico durante el enfrentamiento armado entre Sendero Luminoso y el Estado, y hoy continúa como una lucha verbal. Así, las declaraciones terroristas de López Aliaga pidiendo “muerte a Pedro Castillo” y las del hoy congresista Montoya son aceptadas y reproducidas por los corruptos medios de comunicación. Es en este ambiente de terror verbal que algunos miembros de la Marina de Guerra quieren cambiar la verdad histórica que Héctor Béjar tuvo el coraje de exhibir. 

¿Cuál es la consecuencia real de este acto? La tragedia política ha sido para Pedro Castillo, quien no tuvo el valor de permitir que Héctor vaya al Congreso y exponga en detalle la verdad sobre el terrorismo del Estado. Castillo se disparó a los pies, y ordenó a su primer ministro pedirle la renuncia a Héctor, negándole así el uso de la palabra acerca de una verdad histórica que los peruanos tienen derecho a conocer y discutir en libertad. ¿Quién se favoreció? La derecha y la extrema derecha, que están al acecho para vacar, domesticar y oficializar al presidente hasta convertirlo en un simple administrador del Estado.

En conclusión, Pedro Castillo tiene dos opciones: renunciar a la presidencia diciendo que no tiene las condiciones para gobernar y volver al pueblo de donde dice que él es para reiniciar un real movimiento social popular revolucionario democrático, o reconocer que ha cometido un error al pedir la renuncia de Béjar y reponerlo en la posición que tenía. De otra forma, Castillo pasará a la larga lista de ineficientes, incapaces y corrompidos presidentes como Fujimori, Toledo, García, Humala, PPK y Vizcarra. 

Yo iba a entrevistar a Héctor para nuestra revista online, pero sabiamente me dijo “lo haremos cuando pase mi presentación en el Congreso”. Este traspié del gobierno de Castillo solo puede hacerme decir que la democracia en el capitalismo es acerca del poder. He aquí la verdad de la filosofía política. Por lo demás, como consultor político, renuncié a ser asesor de un gran amigo congresista porque su entorno no entiende la filosofía de la ética política. 

Terminaré con esta pregunta: ¿qué iba realmente a decir Héctor Béjar en su discurso en el Congreso, formado por representantes elegidos para proponer las resoluciones concretas a las demandas sociales e históricas inmediatas y mediatas de un pueblo que ha sido engañado, expropiado, racializado, desculturizado y silenciado por la colonialidad del poder, un asunto no concluido entre en 1821y 1824, y menos hoy, en 2021? Esta colonialidad actual del poder del capital —identificada y nominada por nuestro querido amigo y camarada Aníbal Quijano— está todavía vigente aquí en el Perú, y sus operadores instrumentales son la derecha y ultraderecha mayoritarias en el Congreso.

Es otras palabras, la voz emancipadora del Perú es la que fue negada; voz a la que el Ejecutivo y el Congreso tuvieron miedo, convencidos como están de que serán eficientes administradores del Estado. ¡Ver para saber! 

¡Felicitaciones, Héctor, y hasta la victoria siempre!